Editorial Dahbar publica la historia verdadera, escrita por el periodista Robert Brandt, de un empresario de Nueva York que escapó a la justicia de su país refugiándose en la Venezuela de principios del siglo XX

  Se llamaba Henry Sanger Snow y era tesorero de la New York and New Jersey Telephone Company, un conocido empresario muy respetado en Nueva York. Pero en 1908 estaba cercado por las deudas y había desfalcado a la compañía. 

Acorralado por la policía, se las arregló para huir en plena noche, y abandonó a su esposa y sus cuatro hijos. En el siguiente capítulo de esta historia, Snow tenía otra nombre y estaba a punto de iniciar una nueva vida, como aventurero, en la capital de un país poco conocido: Caracas, Venezuela.

Escrita por el periodista estadounidense Robert Brandt y traducida por Eduardo Gasca y Héctor Pérez Marchelli, La odisea de un impostor cuenta la historia real de este personaje que apareció en Venezuela justo cuando Cipriano Castro iba a ser depuesto por su compadre Juan Vicente Gómez, y un nuevo orden político y económico se establecería por los siguientes 27 años. 

Se instaló en Venezuela luego de una escala en Costa Rica y otra en el Canal de Panamá, y pronto se las arregló para venderse ante los estadounidenses en Venezuela y ante la élite política criolla, como el enviado de varios millonarios en su país de origen. Se cuenta entre los fundadores de Caracas Country Club.

Con el nombre falso de Cyrus Clark y el alias de Camaleón, que se ganaría con el tiempo, Snow se aprovechó de sus amigos con dinero que aún tenía en Estados Unidos y de su experiencia como negociador habilidoso, para colarse en la nueva Venezuela minera, donde fue parte de la legación diplomática de Washington, jugó a conspirador, espió para el mejor postor e hizo dinero mientras huía de la justicia.

La curiosa vida de este impostor es un retrato de lo que era ese país de entonces, patio de juego para las potencias occidentales y para una estrecha élite en torno a Juan Vicente Gómez. El autor, el veterano periodista estadounidense Robert Brandt, tuvo acceso a correspondencia de varios de los protagonistas y pudo reunir mucha información sobre el contexto.  

Editorial Dahbar, uno de los más importantes espacios para el periodismo de investigación y el ensayo que existen hoy en Venezuela, avanza también en su fondo de ficción. Ha publicado títulos de destacados autores como Francisco Suniaga, Menena Cottin, Natalia Sánchez, Luis Freites, Michael Jacobs y Nicole Landau 

Sobre el autor

Robert Brandt fue reportero y directivo de varios medios de comunicación galardonados en Estados Unidos, como Miami Herald y Newsday, donde llegó a ser vicepresidente y director de operaciones.  

Sobre el prologuista

Sergio Dahbar, periodista, escritor y editor, es el autor del prólogo de La odisea de un aventurero. Trabajo durante 20 años en El Nacional, siendo su director entre 2000 y 2006. Ese año fundó Editorial Dahbar. Ha publicado Sangre, Dioses, Mudanzas y Gente que necesita terapia.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here