Silvio Rodríguez exhortó a los venezolanos a que “no dejen de luchar por lo que vale la pena, la América Nuestra que previeron Bolívar y Martí, Fidel y Chávez”, en un mensaje compartido en su blog Segunda Cita.

EL NUEVO HERALD

El cantautor compara la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro con “la contrarrevolución” que —dice— después de enero de 1959 “ponía bombas”, “quemaba centros de trabajo” o “pasaba en avionetas provenientes de la Florida y esparcía propaganda”.

En una respuesta a uno de los lectores de su página personal y que publicó el sitio oficial Cubadebate, Rodríguez narró experiencias personales que vivió en los primeros años de la década del 60, como cuando “le dieron candela a una tienda famosa, llamada El Encanto”, cerca de donde vivía y desde donde él y un amigo vieron “el siniestro espectáculo en que murió una empleada llamada Fe del Valle”.

“Mi madre, y la mayoría de las amas de casa, que vivían la ilusión de salir por las noches a ver vidrieras y a sacar cuentas que nunca daban, empezaron a olvidar sus paseos y a vivir más pendientes de Radio Reloj, que daba noticias todo el tiempo (…)”, añadió Rodríguez.

Para el compositor de himnos de la “canción revolucionaria” —sin embargo—, “lo que están viviendo” los venezolanos “es mucho más estresante y violento, porque se trata de sectores bastante amplios de población dedicados a la beligerancia urbana”.

Atribuyó a “la suerte” que en Cuba “buena parte de la burguesía se marchó, pensando que la Revolución iba a durar seis meses, porque los americanos no la iban a permitir”.

“Cierto que desde allá empezaron a instigar y a pagar agresiones, pero la presión propagandística interna que tienen ustedes aquí fue mucho más leve y transitoria, porque la escalada de agresiones nos radicalizó y se tomó el control de casi todo”, dijo Rodríguez en clara alusión a las medidas radicales tomadas por Fidel Castro llegado al poder.

“Eso fue bueno para la situación de guerra que vivimos durante la primera década, pero en otro sentido no fue tan bueno porque nos hizo ver fantasías. Por esto último, la primera vez que pude tener cerca a (Hugo) Chávez, le dije: ‘Comandante, trate de no cometer nuestros errores’(…)”, escribió.

“Los poderosos por derrotar venezolanos aprendieron mucho de los poderosos derrotados en Cuba. No en balde algunos de aquí fueron para allá y continuaron siendo magnates. Probablemente por eso buena parte de la prensa venezolana fue siempre ríspida con la revolución cubana y con algunos cubanos que visitábamos Venezuela“, consideró Silvio Rodríguez.

En opinión del cantante, “como siguiendo una secuencia lógica, se nota una suerte de comunidad entre los nuevos exiliados venezolanos de la Florida y lo más recalcitrante del viejo exilio cubano”.

Rodríguez llamó a estar “estar muy conscientes” de que se están viviendo nuevamente “tiempos extraordinariamente difíciles, de enorme y total polarización”.

“Hay otra vuelta de tuerca de los que no están dispuestos a perder su hegemonía en esta región. Debemos estar muy claros de lo que nos espera si la política de Estados Unidos triunfa…”, dijo.

En 51 días de protestas contra el Gobierno de Maduro, han muerto 48 personas, algunas ONG cifran los fallecidos en 50, además otras 13,000 han resultado heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Comentarios de Facebook

2 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here