El trabajo siempre dignifica, son muchos los artistas venezolanos que han salido de nuestras fronteras para abrirse paso a la internacionalización, y por que no decirlo, también para mejorar su calidad de vida, irse de un país que algún día le dio todas las oportunidades, pero que cada vez más se las cierra.

EL FARANDI

El venezolano visualiza a sus artistas a través del cristal de la perfección…” comienza un texto compartido por el periodista venezolano Daniel Ferrer Cubillán en donde reseña como grandes personalidades del mundo artístico venezolano han tenido que trabajar duro para llegar a donde están, quizá no todo es tan fácil como el público cree.

El texto acompañado de una foto del actor Ricardo Álamo y su familia, cita el caso del mismo quien tiene que rebuscarse como taxista en Miami,  y de la famosísima Gaby Espino quien trabaja a sol y sombra también en tierras mayameras.

En su texto nombra también al actor venezolano Guillermo García, recordado por ser galán de telenovelas y su protagonización en la famosa película “Azul y no tan Rosa”, quien a la espera de su gran oportunidad en Los Ángeles, trabaja también como repartidor de Pizza para poder sustentar a su familia.

El periodista nos cuenta que Guille, pese a poder protagonizar en Venezuela y otros países latinoamericanos, se mantiene firme en su sueño, y está luchando para conseguirlo.

 

El venezolano visualiza a sus artistas a través del cristal de la perfección, sin necesidades, en mansiones y con un Ferrari, y eso pudo ser real en los 80’s, pero ahora NO. Nos sorprende llegar a Miami y darnos cuenta que ni a Gaby Espino le va como uno cree que le va a #GabyEspino y aunque ella camina con photoshop incluido le toca ser actriz, animadora, empresaria, productora y mil cosas más. Nuestros artistas caminan por el #InternacionalMall y se sienten como en el #Sambil (Levitando como pavos reales), no están exceptos de críticas y señalamientos, congelaron sus egos y ahora dividen sus tiempos entre los casting y trabajos diversos que les ayude a cubrir alquiler, carro, gasolina y comida para empezar. Mil dólares suena a mucho dinero en Venezuela, pero en Estados Unidos es casi imposible vivir con esa cantidad. ¿@ricardoalamonirvana es taxista? ¡Que bolas! ¿Y él no era el galán de las telenovelas?, si lo era. También es un empresario y director, pero antes de todas esas profesiones, es un hermano venezolano, es hijo, un padre que necesita buscar el sustento de su familia. Mi bro @elguillegarciaa reparte pizzas en L.A. aun cuando sabe que en #Venezuela podría protagonizar todos mis proyectos, pero no, el sigue en busca de sus sueños, cazando oportunidades, y viviendo en un lugar que lo haga sentir que está en un país normal. Otros compañeros han tenido que abandonar las cámaras y las tablas por las mesas de los restaurantes o por atender tiendas en #DolphinMall. ¿Ya no merecen nuestro reconocimiento? ¿Es injusto? Si, injusto que tuvieran que abandonar nuestro país en busca de vida, de seguridad, de alimentación, de las oportunidades que nuestra tierra no les puede ofrecer. Cuando te encuentres a alguno de ellos en la calle NO CRITIQUES, ve y abrázalo, recuérdale la admiración que sientes por su trabajo, sonríele siempre y dile que pronto volveremos a ser la Venezuela que soñamos, recuérdale con tus acciones quienes somos los venezolanos y no los hagas dudar. ¿MERECEMOS un mejor país? Iniciemos por nosotros, siendo la mejor versión de cada uno. Cada persona que vemos está librando su propia batalla. #DeRestoTodoBien

Una publicación compartida de Daniel Ferrer Cubillán (@danielferrerc) el

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here