Etcétera es la palabra para imaginar lo limitado. Etcétera es una reconciliación con el asombro. Cada poema de Historia privada de un etcétera se debate entre la realidad, la tecnología y el lenguaje. La autora Natasha Tiniacos reconstruye una historia íntima, privada de lo que falta: el etcétera de la existencia.
Natasha Tiniacos fue seleccionada para la Gala de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016. El 22 de abril a las 6:30 pm acompañará a los poetas Piedad Bonnett y Cees Noteboom. El décimo título de Libros del Fuego también será presentado el próximo 28 de abril a las 6:00 pm, en el Salón Obelisco, del Festival de la Lectura Chacao 2016.
“Historia privada de un etcétera es una suerte de compendio de singularidades que tienen que ver con el entorno inmediato y la convivencia con nuestro nuevo requisito de existencia digital. Es una indagación en el lenguaje sin oponerse a lo que Mallarmé llamó el lenguaje de «reportaje universal», aquel de la comunicación y la realidad, del desorden de las imágenes, del lenguaje mediatizado… Es una invención de silencio que intenta decir aquello que es imposible decir en el lenguaje compartido. Un etcétera: un mundo separado del mundo para poder ser dicho y siempre repetido por primera vez.”, dice la poeta Natasha Tiniacos.
Natasha Tiniacos (Venezuela, 1981) estudió una maestría de literatura hispanoamericana y comparada en la Universidad de Carolina del Sur, EE.UU. Autora de Mujer a fuego lento, que obtuvo el Primer Premio Nacional Universitario de Literatura (Editorial Equinoccio 2006). En 2010 recibió una beca de la fundación Frank Ténot para realizar una residencia artística en el centro de arte CAMAC, Marnay-Sur-Seine, Francia. Actualmente es editora del espacio de arte contemporáneo Backroom Caracas y recientemente fue seleccionada como escritora residente del International Writing Program de la Universidad de Iowa 2014.
Nota de Prensa