¿Sabes cómo hacer la maleta para ahorrar espacio y no pasarte de peso? En este artículo te contamos todas las técnicas que necesitas saber para aprovechar al máximo el sitio libre en tu equipaje y poder viajar con todo lo que necesitas para tus vacaciones.
¿Eres de los que pierden los nervios a la hora de lograr hacer la maleta para ahorrar espacio y conseguir no pasarte del peso máximo que exigen las principales aerolíneas para no facturar? Mientras que muchos usuarios apuestan por contratar servicios externos que transporten su equipaje al lugar de destino y otros desdeñan la maleta en favor de la mochila, también puedes recurrir a algunos trucos para hacer la maleta de mano de forma efectiva y sin perder tiempo ni paciencia procurando que todos los enseres quepan en su espacio.
En primer lugar, y antes de ponerte manos a la obra con el proceso que implica hacer el equipaje, es importante que selecciones el formato más apropiado según el destino, las actividades que tengas planeadas, el clima y la previsión meteorológica del lugar, además de consultar las condiciones que exige la aerolínea para la maleta de mano si es que has optado por viajar en avión.
Antes de ahorrar espacio en la maleta es muy útil que redactes una lista con todos los objetos que necesitas -desde los productos de higiene a la ropa interior o el calzado- para no cometer olvidos y poder chequear todo antes de partir hacia tu aventura. También puedes planear conjuntos de ropa y calcular cuantos recambios necesitas en el caso de mancharte, sudar, mojarte o sufrir cualquier tipo de imprevisto. Y si vas a viajar con ropa voluminosa como botas o abrigo, ¡llévala puesta!
Los mejores consejos y trucos para ahorrar espacio en la maleta
No pierdas ocasión de echar un vistazo a las siguientes técnicas para hacer la maleta y ahorrar espacio, además de para no pasarte de peso en el equipaje de mano:
- Dale uso al interior de tus zapatos: Puedes usar el interior de tus zapatos para introducir los calcetines que precisas para el viaje, enrollándolos y envolviéndolos en una bolsa de plástico.
- La ropa enrollada, mucho mejor: Un método fundamental es enrollar cada prenda dejándola con forma cilíndrica e introduciéndola de forma ajustadapara aprovechar al máximo el espacio disponible.
- Reduce las camisetas al mínimo: Esta técnica, procedente del estilo militar, consiste en doblar la parte de abajo de las camisetas hacia afuera y las mangas hacia adentro. Después, dobla los dos lados hacia dentro y cuando tenga forma rectangular, enrróllala como un cilindro y usa ambas solapas para envolver el rollo como si de un taco se tratase.
- Cruza las mangas de las camisas y aprovecha para introducir un pantalón bajo las mismas: Esta técnica se conoce con el nombre de “carro del payaso”.
- Usa la técnica del archivador: Si no te gusta enrollar la ropa, también puedes optar por este método, consistente en apretar la ropa doblada de forma vertical desde delante hacia atrás, pudiendo observar en todo momento el espacio que te queda disponible.
- Divide todo mediante cubos: Para ahorrar espacio en tu maleta y abogar por una mejor organización, también te recomendamos organizar las prendas por tamaño, tipo o estilo en pequeños cubos que luego puedes encajar a modo de tetris en tu equipaje.
- Utiliza bolsas al vacío para guardar la ropa sucia, las prendas más abultadas o las prendas que no te importa que se arruguen. Lograrás ahorrar hasta un 80% de volumen.
- Aprovecha los laterales para los pequeños objetos como la cosmética o los complementos: Puedes utilizar pequeñas bolsas de plástico para ello, separando los diversos artículos por categorías.