El uruguayo Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos ofreció una entrevista en la que aseguró que si tuviera frente a él a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, le diría que llame a elecciones inmediatamente, que redemocratice el país, que libere a los presos políticos y que Venezuela se merece un Gobierno legítimo.

DIARIO DE LAS AMERICAS

Almagro fue uno de los conferencistas durante el Oslo Freedom Forum 2017. Durante su conferencia hizo énfasis en la situación venezolana y explicó que ese país tiene el peor gobierno de su historia, uno que ha destruido la vida de los venezolanos, refleja la entrevista publicada en el portal digital PanAm Post.

De rehusarse Maduro a establecer el orden democrático, ¿qué otras sanciones puede implementar la OEA?

No es un tema de sanciones, piensa que la suspensión son las sanciones. El procedimiento es la sanción, el hecho que un país este en el procedimiento del Artículo 20 es una sanción. El hecho que el país forme parte de la agenda de la Organización es una sanción, el hecho que el país tenga una resolución encima, que reconoce que hay una alteración del orden público y constitucional es una sanción.

Las sanciones tienen una dimensión muy fuerte políticamente y desde el punto de vista ético también y esos son los valores que obviamente defiende la Organización y que a esos nadie puede ser indiferente.

¿Cuáles son los pasos a seguir por Venezuela a raíz de la reunión de cancilleres que se viene?

Los pasos a seguir son seguir asumiendo la agenda de lo que pasa en Venezuela, ese es el tema. En Venezuela hay una alteración del orden constitucional, como ha sido reconocido por los países. Se ha anulado la Asamblea Nacional, se ha coartado al poder judicial, hay torturados. Lo más urgente de Venezuela hoy es terminar con la represión. Lo más urgente que resolver es la terrible situación de la represión. El asesinato de civiles desarmados por salir a protestar pacíficamente es algo que es inaceptable.

Entonces los temas de los ministros es resolver los temas principales de la agenda.

Si la OEA es incapaz de hacer valer la carta democrática, ¿eso fortalecería a Maduro y a otros Gobiernos autoritarios de la región?

No, la OEA ya activo la Carta Democrática. La sanción máxima que prevé la Carta Democrática es la suspensión del país. Venezuela ya hizo una petición para retirarse de la Organización. Pero como te digo, el proceso y el hecho de que el régimen bolivariano tendrá que lidiar con la condena de la comunidad interamericana durante este tiempo, hace imprescindible el restablecimiento del orden democrático.

Si vos ves las dictaduras que pasaron en el cono sur en los años 70 y 80, cayeron en esquemas de condena internacional y el empuje de la gente dentro del propio país, esa es la lógica con las cuales se llega al final de una dictadura.

Si uno ve las sanciones pueden ser funcionales a las caídas de un régimen, como lo fue el apartheid en Sudáfrica, o puede llevar al anquilosamiento de un régimen. Las sanciones deben ser no genéricas.

Y hablando del otro lado del régimen, ¿qué le diría a la oposición?

Siempre mi consejo es igual, tanto para la oposición como para el Gobierno, que escuchen al pueblo. Que no lo dejen al pueblo tirado, que respeten la voluntad del pueblo que respeten la voz del pueblo y que respeten las decisiones que vienen del pueblo.

¿Pero cómo piensa que se tiene que encarar en Venezuela?

En todas las dictaduras se sale con elecciones, por lo tanto así también se debe de salir en Venezuela, lo que urgentemente le falta a Venezuela, un Gobierno legítimo que le permita recuperar la economía, el aparato productivo. El entramado social del país.

En otro tema, sobre El Salvador, Honduras y Guatemala tiene una complicada realidad con las maras y con una falta de Estado de derecho, ¿cuál sería para la OEA una solución para este tema?

Como en todos los temas de seguridad, no hay una bala de plata, no hay una sola solución ni una sola fórmula, tienes que abordar el problema desde todos los ángulos. Se debe abordar obviamente con mejores condiciones de democracia y democratización, mejores condiciones de equidad. Con más crecimiento económicos y con más trabajo, que resuelvan los temas sociales que puedan existir en el país.

Tratar de asegurarle a la gente que tenga la mayor probabilidad de acceso a derechos y a acceso a justicia.

Todos estos elementos y algunos más son los que el problema de esos países, es un enfoque integral para resolver el tema de una forma integral y no pensando que determinada solución me resuelve todo.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here