Durante 13 años, la izquierda brasileña del movimiento creado por Lula da Silva ha mantenido una situación hegemónica en el país más poblado de Iberoamérica. Estos son algunos de los hitos de su ascensión al poder y de su descenso a los infiernos:
Noviembre de 1986. El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva es el partido de izquierdas con mayor número de votantes en las parlamentarias, con un 6,9 % de los votos y 16 diputados. En las elecciones municipales el PT logra ganar treinta y seis alcaldías en ciudades como São Paulo, Pôrto Alegre o Vitória.
Noviembre de 1989. Lula da Silva es el candidato favorito en las elecciones presidenciales, pero en el último momento una coalición de empresarios logra sacar la candidatura de Collor de Mello, que gana con el 53 por ciento en la segunda vuelta. El entramado industrial teme los postulados radicales y originalmente marxistas del partido fundado por Lula da Silva.
Nuevos intentos, 1994 y 1998. El PT de Lula da Silva mantiene su hegemonía en la izquierda brasileña, pero el miedo a sus propuestas populistas y socialistas vuelve a frustrar las aspiraciones del ex líder sindical en las presidenciales de 1994 y 1998.
Victoria presidencial, 2002. Lula da Silva gana por fin las elecciones presidenciales, tras obtener en la segunda vuelta el mayor número de votos de la historia democrática brasileña, 52.400.000 votos, un 61 % de los sufragios.
Siga leyendo en: ABC