El arresto y la liberación del general y exjefe de inteligencia militar venezolano Hugo Carvajal en Aruba este fin de semana es un nuevo episodio en una larga historia: aquella de la relación entre Venezuela y Holanda.

Tres islas del Caribe colonizadas por Holanda -Aruba, Curazao y Bonaire- están a pocos kilómetros de Venezuela.

Las islas adquirieron diversos grados de autonomía entre 1978 y 1986, pero la influencia política, económica e incluso cultural de Holanda en ellas se mantiene hasta hoy.

Aruba es un territorio autónomo dentro del Reino de Holanda, que maneja las relaciones internacionales de la isla.
Por eso el altercado que significó la fallida designación como cónsul de Venezuela en Aruba de Carvajal, quien es acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico, se convirtió en un asunto de Estado para Holanda.

La decisión sobre su liberación fue tomada por el mismo gobierno holandés, que al reconocer su inmunidad como diplomático desestimó la petición de arresto con fines de extradición que había presentado EEUU.

Holanda dijo haberse basado exclusivamente en el argumento de la inmunidad diplomática para dejar libre a Carvajal.

Antes y despues de la decisión, se viene discutiendo en medios acerca del impacto que hubiese podido tener un eventual agravamiento de la controversia entre Holanda y Venezuela por el caso de Hugo Carvajal, sobre los negocios y otros aspectos de las relaciones entre esos dos países.

Para seguir leyendo esta noticia vaya a

BBC

Daniel Pardo

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here