Aunque en los comienzos de la llegada al poder de Hugo Chávez, la relación con el Gobierno español, que entonces encabezaba José María Aznar, pasó por momentos de entendimiento, las diferencias se pusieron pronto de relieve y abrieron paso a una época de continuos desencuentros entre España y la Venezuela bolivariana.

Estos han sido los incidentes más significativos en esa tormentosa relación, que se ha agravado desde que Nicolás Maduro asumió la herencia de Chávez:

¿Por qué no te callas?

Noviembre de 2007. Durante la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile,el Rey Juan Carlos se vió obligado a interrumpir a Chávez cuando éste, en presencia del entonces jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, insistía en calificar de «fascista» a José María Aznar, a quien acusaba de participar en el intento de golpe de Estado de 2002. Ocho meses después, Chávez visitó al Rey en España para tratar de recomponer la relación.

Eurodiputado expulsado

Febrero de 2009. El Gobierno de Venezuela expulsa al eurodiputado del PP Luis Herrero, que había acudido al país como observador internacional, por criticar públicamente la ampliación de horario del referéndum sobre la modificación de la Constitución y llamar «dictador» a Chávez.

Siga leyendo en:

ABC

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here