El presidente mexicano Enrique Peña Nieto aseguró que no habrá impunidad en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos hace más de un mes en Iguala y que la ley se aplicará “tope donde tope”.

El mandatario dio estas declaraciones en vivo por televisión luego de una reunión de casi cinco horas con familiares de los jóvenes en Los Pinos, la residencia presidencial.

A través de un discurso de poco más de siete minutos, Peña Nieto dijo que se crearía una comisión a través de la cual se informaría cotidianamente a los padres el avance de las investigaciones para “evitar especulaciones”.

Se trata de la primera vez que el Presidente se encuentra con familiares de los jóvenes.

Al encuentro también asistieron el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el Procurador General, Jesús Murillo Karam.

Sin respuestas

Poco después del discurso presidencial, los padres de los estudiantes dieron una rueda de prensa en la que indicaron que la reunión con el mandatario fue igual otras que habían tenido, donde no obtuvieron respuestas.

“Estamos desesperados, pero no nos vamos a cansar hasta que los encontremos”, dijo uno de los padres. “Es una pesadilla lo que estamos viviendo”, agregó.

“Yo no vine a pedirle un favor” -dijo otro padre- “sino a exigirle como ciudadanos” explicaciones. “Yo pensaba que el gobierno era más eficaz, pero no es ni el 10% de lo que creía”, remató.

Este jueves se cumplieron 33 días desde que los jóvenes desaparecieron en la población de Iguala, luego de ser perseguidos y retenidos por la policía municipal de Iguala, quienes después los entregaron a a sicarios de la organización Guerreros Unidos.

Las últimas investigaciones se han centrado en una fosa clandestina encontrada en el basurero de Cocula, una población cercana a Iguala, cuya fuerza policial también participó en la desaparición de los estudiantes.

Comisión

Por su parte, Peña Nieto dijo que había firmado un documento de diez puntos en el que, además de crear la comisión, se acordaba apoyar a los familiares de las seis personas asesinadas en los hechos del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, así como a aquellos que resultaron heridos.

Así mismo anunció su respaldo a las escuelas normales, como la de Ayotzinapa, donde los jóvenes desaparecidos estudiaban para convertirse en maestros rurales.
Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México dijo que, después de un comienzo vacilante por el que fue criticado, el presidente mexicano se ha involucrado mucho más en el caso y ha insistido varias veces -como lo hizo en su discurso del miércoles- que encontrar a los jóvenes seguía siendo la prioridad.

BBC MUNDO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here