En la entrevista con Stephen Sackur, del programa HardTalk de la BBC, y ante la sorpresa del periodista, el presidente colombiano dijo que si los ciudadanos de Colombia no están de acuerdo y lo demuestran en el plebiscito, que se realizaría dos meses después de firmado el acuerdo de paz en marzo del 2016, simplemente todo el proceso se vendría al piso.

“Después de todos estos años de negociaciones y que es vital para el futuro de su nación, ¿me está diciendo que si la gente vota en contra, simplemente usted se marcha?”, increpó el comunicador, ante lo cual el presidente Santos dio un contundente “sí”, y agregó:

“Porque ese es el compromiso que adquirí desde el principio”.

“Con todo respeto, señor Presidente, pero usted tendría entonces que renunciar”, acotó el entrevistador, a lo que Santos respondió: “Bueno, estaría en serias dificultades”, y continuó: “Estoy absolutamente convencido de que la inmensa mayoría de colombianos me apoyarán… apoyarán este proceso de paz”.

Aunque el presidente no dijo literalmente que renunciaría, la presión del periodista le hizo afirmar que sí se marcharía si los colombianos no aprueban el proceso de paz, una vez se conozcan los detalles y se lleve a cabo el plebiscito.

El tema ha generado debate en emisoras como Caracol Radio y la W Radio. En esta última, los periodistas de la mesa de trabajo dicen que el “se marcharía” (walk away, dicho por el entrevistador de la BBC) podría referirse a “irse de la mesa de negociación”. No obstante, en ese punto de la entrevista, Santos acaba de explicar que sería después del plebiscito, cuando ya se habrían acabado los diálogos de paz con las Farc.

Así las cosas, lo que se desprende de la entrevista es que el periodista acorraló a Santos con la pregunta de que si después de tanto diálogo el presidente se marcharía (¿de la Presidencia?), a lo que el mandatario responde que “sí”.

PULZO

Comentarios de Facebook

3 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here