Un “topo” del Departamento de Estado de EEUU podría ser responsable de la “filtración de las reuniones mantenidas por la Administración de Donald Trump con algunos militares venezolanos dispuestos a actuar contra el Gobierno de Nicolás Maduro”, según el diario español ABC.

De acuerdo con el medio, con la divulgación de esta información se buscaba “torpedear la línea dura mantenida por Trump hacia el régimen chavista y forzar al presidente estadounidense a volver a la línea de diálogo mantenida durante la era Obama”.

“Fuentes que participaron en la preparación de esas reuniones, celebradas la mayor parte de ellas en Colombia, apuntan a Mike Fitzpatrick, número dos de la oficina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, como posible responsable de la filtración”, se lee en la nota del medio.

Explican que Fitzpatrick habría programado una reunión con Maduro en el Palacio de Miraflores para el mismo sábado, pero que las “enuncias internas de esa operación habrían finalmente llevado a suspender el encuentro”.

Según las fuentes del medio, Fitzpatrick es próximo a Thomas Shannon, quien como alto cargo del Departamento de Estado hasta febrero de 2017 fue uno de los promotores del diálogo con Venezuela que protagonizó Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España. “La reciente llamada a un nuevo diálogo por parte del actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se enmarca en esos renovados intentos de Fitzpatrick de volver a establecer contactos entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, a pesar de que esa vía no ha servido más que para que Maduro intensifique la dictadura y la represión y se acentúe la crisis humanitaria que padece el país”, señalan.

Las fuentes del medio español precisan también que a pesar de la información filtrada el “Gobierno estadounidense no buscó el contacto con los militares, sino que en última instancia fueron los militares los que quisieron hacer saber sus planes. El Gobierno de Trump accedió a reunirse para tener información, pero en ningún momento se comprometió a prestar ayuda, ni siquiera la de aportar material para la transmisión de mensajes cifrados”.

Mientras, el senador republicano Marco Rubio se ha comprometido a impulsar una investigación sobre la filtración, por considerar que el contenido procedía de documentos clasificados.

El sábado, el diario New York Times reportó que funcionarios de la administración Trump se reunieron secretamente con militares venezolanos para discutir el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, pero finalmente decidieron no actuar. The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses anónimos y a un ex comandante militar venezolano que participó en las conversaciones secretas, dijo que los planes del golpe se estancaron.

Citó que la Casa Blanca se negó a proporcionar respuestas detalladas cuando se le preguntó sobre las conversaciones, pero enfatizó en la necesidad de “dialogar con todos los venezolanos que demuestren un deseo de democracia”.

SUMARIUM

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here