Aunque muchas de las “eminencias” se han quejado de los olores que dejará el restaurante de comida rápida, el mismo fue abierto
El alquiler mensual lo coordinó la Apsa por unos 30.000 euros. Purpurados y funcionarios que viven en el edificio están “preocupados” por los olores y porque contrarresta la arquitectura típica.
Pese a la indignación de residentes y cardenales, un controvertido restaurante de comida rápida de McDonald’s abrió sus puertas en el barrio del Vaticano.
El local se encuentra en un edificio que pertenece a la empresa inmobiliaria de los Estados Pontificios, que fue el ente que alquiló el establecimiento a la franquicia de comida rápida.
A pesar del enojo de algunos cardenales, los turistas ya pueden pedir hamburguesas y papas fritas a pocos metros de la Plaza de San Pedro.
El edificio en el que abrió sus puertas el McDonald’s, como tantos otros, es propiedad del Vaticano pero se encuentra en territorio italiano.
Está ubicado sobre la tradicional peatonal romana Borgo Pío, a 80 metros de una de las entradas del Vaticano, Puerta Santa Ana.
El local tiene 538 metros cuadrados, vista la Plaza de San Pedro y es propiedad de Apsa, la agencia de la Santa Sede que administra sus inmuebles.
Antes había allí una agencia bancaria y su alquiler se fijó en unos 30.000 euros mensuales.
El Papa Benedicto XVI vivió allí antes de ser elegido Pontífice.
Siete “eminencias” viven en los pisos superiores de la propiedad y rechazan, entre otras cosas, los olores que podrían subir por la chimenea.
Entre ellos Gianfranco Ravasi, Giuseppe Versaldi, Gilberto Agustoni, Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, DarioCastrillon Hoyos y Manuel Monteiro de Castro. Tampoco agradó a los cardenales que el local tenga planeado abrir “las 24 horas”.
Los vecinos tampoco apoyaban la apertura. “Estamos preocupados. No esperábamos que el Apsa alquilara el local para un negocio de comida rápida que está muy distante de los valores que promueve el Papa Francisco”, aseguró Moreno Prosperi, presidente del Comité por la Salvaguarda de Borgo Pío.
Los críticos aseguran que el Vaticano habría preferido que allí se abriese un centro social en lugar de una hamburguesería.
Pontifex : 32 millones seguidores
A través de este sistema el Santo Padre envía mensajes cortos como el que escribió este primero de enero de 2017: “Encomendemos el nuevo año a María Santísima, Madre de Dios, para que crezcan la paz y la misericordia”; o el último del año pasado: “Al final del año, recordamos los días, las semanas, los meses que hemos vivido, para agradecer y ofrecer todo al Señor”.
El mayor número de inscritos son en idioma español, seguido por los de lengua inglesa.
Entre las curiosidades figuran quienes le siguen en latín, nada menos que 735.000.
Los números:
Español: 12, 5 millones
Inglés: 10,2 millones
Italiano: 4,1 millones
Portugués: 2,44 millones
Polaco: 751 mil
Latín: 735 mil
Francés: 717 mil
Alemán: 412 mil
Árabe: 350 mil
El papa Benedicto XVI decidió abrir una cuenta twitter pocos meses antes de su renuncia.
El 3 de diciembre de 2012, la cuenta twitter del Santo Padre fue presentada en la sala de prensa de la Santa Sede. La cuenta pontifexfue retomada por el papa Francisco poco después de su elección. “Queridos amigos, les doy las gracias de corazón y les ruego que sigan rezando por mí” fue el primer ‘tuit’ de Francisco el 17 de marzo de 2013 – (Rd/Agencias)