El Hip Hop es uno de esos géneros que salen de la sangre, de lo más adentro de sus exponentes. Son canciones realizadas en base a las vivencias, aciertos e infortunios de sus creadores, así como también utiliza las injusticias, represión y desgracias de otros para dejar un mensaje que ayude a una reflexión colectiva.
Cuando se habla de Hip Hop hay que resaltar algo, y es que no todo rapero es un delincuente. Hablamos de artistas que en muchos casos dejan en alto a nuestro país. Y para que conozcas los mejores exponente venezolanos en este género, hemos preparado la siguiente lista. ¡Disfrútala y compártela!
Apa y Can
Cuarto Poder fue de uno de los grupos de Hip Hop más reconocidos de los últimos años en Venezuela y Apache fue uno de sus miembros. Él es uno de los raperos más seguidos de nuestro país, debido a sus letras sinceras y cercanas sin dejar de ser estructuradas.
También se le conoce como ‘El Raptodonte’, pues, tres de sus álbumes ‘Sin afinar mucho’ (2008), ‘Afinando’ (2009) y ‘Lo Necesario’ (2012) han logrado ubicarse en el tope de la escena nacional y ha dejado temazos como “Pásame la yesca”, “Tabú” o “Activo Menor”.
Canserbero dejó un importante legado musical, que lo convirtió en el rapero venezolano más conocido internacionalmente, gracias a placas como ‘Vida’ (2010) y ‘Muerte’ (2012); muchos lo bautizaron como el filósofo del rap nacional, con líricas muy bien elaboradas.
Y es así como “Pensando en ti” se estableció como una canción importante para nuestra generación, mientras que “Es Épico” lo mostraba como un autor denso que puede viajar hasta el más hondo de los infiernos para rapear con satanás.
Sin duda es uno de los mejores compositores del género en Venezuela. Aunque nos dejó muy pronto (1988-2015), su música quedará como testigo de todo su talento.
Ramsés Meneses / McKlopedia
Ramsés Meneses es otro de los raperos fuera de serie y su banda McKlopedia es una de las más conocidas. De ellas se desprende en 2011 ‘Superlirical’, un disco que los llevó por una filas no tan lejanas al Hip Hop, pero que gracias ellos los dio a conocer a un público más variado.
En el 2013 Ramsés lanzó un material como solista que hasta hoy ha sido mencionado gracias a el poder musical del exponente.
OneChot
Juan Carlos Chacón, mejor conocido como OneChot, es el músico fundador detrás de Negus Nagast y Papashanty Saund System. Luego, en su aventura como solista, ha venido resaltando tanto nacional como internacionalmente, con varios promocionales que han llegado hasta los primeros puestos de las carteleras radiales.
Gabylonia
Gabylonia ha sido catalogada como la Rapera más importante de Latinoamérica, ha representado al Rap venezolano en países como: Cuba, Chile, Peru, España, Colombia, entre ellos, donde ha mostrados shows todavía son recordados.
Para el 2014 hizo una participación en los Pepsi Strems junto a Oscarcito con el Tema “El Hacha”, donde causó gran impacto en los seguidores del programa.
En el 2015 lanzó su nueva producción que fue bautizada en la ciudad de New York.