La música es una parte imprescindible en la vida de muchas personas. ¿Quién no ha reconocido alguna vez una canción que le haya marcado? La importancia de las canciones es tal que se traslada a momentos clave tan especiales como las bodas, los homenajes y hasta los funerales.
Pero, ¿qué pasa con la melodía que más sonaba el día que vinimos al mundo? Poco sabemos sobre ello (a no ser que nuestros padres tengan una excelente memoria). Ahora, gracias al buscador Playback podemos descubrir qué canción era número uno en las listas de todo el mundo el día de nuestro nacimiento.
El registro motor de búsqueda abarca desde el año 1900 hasta mediados del 2016 y, como curiosidad, también muestra los minutos que han transcurrido desde el día que nacimos. Estas son algunas de las canciones que sonaron en algunos de los momentos más significativos de la historia.
El hundimiento del Titanic
La madrugada del 15 de abril de 1912 el famoso buque «insumergible» Titanic se hundió tras chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural de Southampton a Nueva York. Aquel fatídico día la canción que más sonaba en todo el mundo era That Haunting Melody, de Al Jolson.
El estallido de la Guerra Civil Española
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia de España y dio paso a la dictadura franquista, que duró casi cuatro décadas. Ese mismo 17 de julio de 1936 el mayor éxito musical era la melancólica Pennies From Heaven, de Bing Crosby, que posteriormente fue versionada por grandes voces como Billie Holiday o Frank Sinatra.
La aprobación de la Constitución de 1978
Con la Constitución, España puso fin a una transición democrática de tres años que se desencadenó tras la muerte de Franco. Aquel 6 de diciembre Barbra Streisand y Neil Diamond reinaban en las listas de éxitos con You Don’t Bring Me Flowers.
https://youtu.be/wj10EzNKA2M
Lea la nota completa en: