Ayer el comandante de la Guardia Nacional, Benavides Torres, atribuyó a acciones aisladas las violaciones de derechos humanos cometidas por sus funcionarios, legitimando la represión y garantizando impunidad al minimizar sus tropelías. Este lunes asesinaron de un disparo en el tórax al estudiante Fabián Urbina, de 17 años de edad, mientras manifestaba en el distribuidor Altamira. En la Clínica Ávila, donde falleció Fabián, ingresaron otros heridos por balas en pierna, pies y manos. Fabián es la víctima 75 en el marco de las protestas que hoy cumplen 80 días y es también el décimo quinto adolescente asesinado, su mamá sufre de un cáncer terminal y están recolectando dinero porque no tiene cómo pagar el entierro de su hijo. Salud Baruta reportó 92 personas heridas durante la jornada, 35 por lacrimógenas, 14 por traumatismos, fracturados por esferas de plomo y tuercas y el resto por perdigones. Salud Chacao reportó 28 heridos por traumatismos, perdigones, asfixia, hipertensión y balas.

Un patrón inadmitido
En el distribuidor Altamira se recuperaron casquillos de las pistolas automáticas disparadas por la Guardia Nacional. Sobran testimonios de manifestantes, fotografías, videos y a pesar de esto, el ministro Néstor Reverol prefirió usar Twitter para adelantar sus declaraciones, al que intituló como “un hecho irregular que está bajo investigación”. La hipótesis de Reverol presume el uso indebido y desproporcionado de la fuerza por parte de los efectivos “que dispersaban manifestación violenta”, agregando que “han sido puestos a la orden de su unidad para determinar la responsabilidad individual”, sin aclarar cuántos asesinados más necesita para admitir un patrón represivo abominable. Reverol promete “la aplicación implacable de la justicia a los responsables”. No hay justificación alguna para que un funcionario en acciones de orden público porte armas de fuego, mucho menos para que las accione y habiéndolo hecho y constituyendo un crimen, el ministro fue incapaz de pedir perdón y expresar condolencias. Igual acierto cometió Benavides Torres con sus tuits.

Luisa arriba, defiende la justicia
Esa fue una de las consignas de los trabajadores del Ministerio Público que respaldaron hoy a su jefa y denunciaron la ruptura del orden constitucional con la convocatoria a la Constituyente de Nicolás, apoyando las acciones legales que ha emprendido la Fiscal General. Ortega Díaz agradeció el apoyo y aprovechó el espacio para -Constitución en mano- estructurar un discurso inusual, empático con las preocupaciones de la mayoría: “Merecemos vivir bien, sin zozobra, sin sobresaltos, sin angustias, sin que nos estén amenazando”, pero también con visos de esperanza, promesas sobre su voluntad de trabajo, críticas al escaso control sobre el gasto público y las acciones represivas recientes, añadiendo datos de derechos inalienables de los venezolanos. Que Ortega Díaz sugiriera la necesidad de investigar casos de droga y corrupción influirá en las respuestas del TSJ a las demandas de Pedro Carreño, en poco tiempo será loca o incapaz, o ambas. Sus palabras sellan la idea de que no se lanzó por esta ruta sin evaluar escenarios y viene de allá, Nicolás, Luisa no salió de la MUD.

Sin escándalo
La gandola de PDVSA cargada con cocaína pasó por debajo de la mesa para el Gobierno Nacional. Solo la propia estatal petrolera tuvo a bien publicar una nota de prensa que indica que esa unidad no está registrada a su nombre y el conductor no es su trabajador, agregando que tras inspeccionar el tanque, pueden afirmar que no posee las características para transportar Gas Licuado de Petróleo ni ningún producto comercializado por PDVSA; además, el rotulado es falso. Entonces cualquiera puede comprar una gandola, rotularla con logos de PDVSA y circular por el país la cantidad de droga que precise, sin problemas, salvo que el destino le haga chocar.

Proyecciones
Cualquier psicoanalista debe gozar un puyero con nuestra Canciller y su facultad para declarar, con acento cubano, frases autodescriptivas cuando pretende agredir a su oponente. “Este ha sido un camino tortuoso y fraudulento”, es una manera sencilla de describir 18 años de chavismo. “No regresaremos a esta organización hasta que sea democrática”, es lo que muchos exiliados afirman del país, aunque le quedó raro estar ahí y asegurar que no regresaría. “Que hay crisis humanitaria en Venezuela es la falsaria más grande de todas las falsarias”, a lo mejor no recordó la palabra falacia o en su cubanización, tenía más cerca los ritmos del Gran Combo; y finalmente, esa perla de que la OEA no sirve como espacio de diálogo porque es usado como espacio de chantaje, exactamente lo que es la Constituyente. Cerró su berrinche con: “No reconocemos esta reunión ni las resultas que de aquí provengan, no lo avalaremos”, con soberbia no con soberanía, pero esta noche asume como un logro que no fuese aprobada la declaración de la OEA. Eran necesarios 23 votos y solo obtuvo 20.

Zapatero a sus zapatos
El expresidente mediador, Rodríguez Zapatero, advirtió en Bolivia que habrá un desastre para Venezuela si no se logra un acuerdo entre el Ejecutivo y la oposición, explicando que “hay un antagonismo larvado desde hace 20 años”, por lo que considera crucial que más países se comprometan en fomentar el acuerdo y rechazar la confrontación. Esta noche, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, EEUU, Honduras, México, Paraguay y Perú expresaron su decepción ante la falta de consenso regional sobre Venezuela y recordaron los puntos mínimos de sus demandas, entre otros: la liberación de presos políticos, el cese de las detenciones arbitrarias y de civiles juzgados en tribunales militares; cese de toda violencia y respeto irrestricto a los DDHH; el completo restablecimiento del orden constitucional, restitución de plenos poderes a la Asamblea Nacional y el cese de la convocatoria de la Constituyente en los términos en los que ha sido concebida.

Por si acaso, una tormenta
Se decretó alerta naranja ante una tormenta tropical que se sentirá en el este del país, una onda tropical a 700 kilómetros al sureste del golfo de Paria, con vientos de 65 kilómetros por hora. El fenómeno climatológico se llama Tormenta tropical Brett, con vientos entre 73 y 110 kilómetros por hora y los estados más afectados serán Sucre y Nueva Esparta. Todo bello.

Otro día infame
Toda la indignación que nos producen las abstenciones y votos en contra en la OEA, debería canalizarse en crear los argumentos que precisan esos que aún se asumen colaboradores del Gobierno, se necesita de mucha gente para destrancar este juego, para buscar una salida a esta crisis que sigue matando chamos que solo conocieron al chavismo como opción. La violencia que tiene que cesar es la del Ejecutivo contra la Constitución, la República y los ciudadanos, los únicos violentos de esta ecuación son ellos y sus soldados, sus malditos soldados.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here