Emmanuel Macron ganó este domingo las elecciones presidenciales francesas, con un resultado mejor al pronosticado por las encuestas y con una participación más baja de la proyectada. Al margen, Nicolás no hizo su programa dominical sino un contacto telefónico en uno de los aburridísimos foros de la Comisión Presidencial por su constituyente -supuestamente con intelectuales-, para repetir los mismos mensajes hasta ahora tan ineficaces y notificar que ya superaron los 13 millones de suscritos al Carnet de la patria. Revisen las cuentas gubernamentales en Twitter y chequeen el entusiasmo que registran las fotografías, la alegría que exudan Elías Jaua, Aristóbulo Istúriz o Adán Chávez, el optimismo por esta imposición sin apoyo real que les exige horas de transmisión por VTV, aunque en su entrevista con José Vicente Rangel, Diosdado Cabello asegurara que la Constituyente no busca derogar la actual Constitución sino fortalecerla.

¿Qué más dijo Diosdado?
Como si su programa semanal no fuese suficiente, aprovechó al hermano de Mumm Raa para ratificar que es la oposición la que provoca la violencia en el país, responsabilizando a los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia de competir “para ver quién es más violento”, acusando que por formación política tienen apenas tres película del fascismo y aportando una descripción mucho más exacta para el PSUV que para cualquier otra organización política: “Cada día son menos y cada día han sido más violentos”. Lamentó decir que el único que ha rechazado la anarquía opositora es Manuel Rosales, pero no hizo lo propio al afirmar que en Venezuela se respetan los derechos humanos. Otro ejercicio de exacerbado cinismo.

No van
Aunque la gente de Telesur diga lo contrario, el gobernador Henrique Capriles declaró que la oposición no acudirá a la reunión por la Constituyente, pero sí marchará hasta el Ministerio de Educación para conversar con Elías Jaua. Capriles anunció el resto de la agenda de protestas de la semana, que incluye el martes la realización de asambleas de ciudadanos y cabildos abiertos en todo el país para informar sobre la Constituyente de Nicolás, además de la sesión en la Asamblea Nacional para denunciar la represión en las protestas con el aporte de diversas ONG. El miércoles 10 se hará la marcha “Nuestro escudo es la Constitución” hacia las sedes del Ministerio del Interior. El jueves 11, los diputados acudirán a sus estados para recoger denuncias de la ciudadanía; el viernes 12 se hará la marcha de los abuelos hacia las sedes de la Defensoría del Pueblo y el sábado 13, la marcha “La unión de los estados”. De todas las actividades tendremos más detalles conforme avance la semana.

Otra injusticia y un hallazgo tardío
El mismo día que se conoce que el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, recibió la notificación de inhabilitación política por 15 años, de la que dará más detalles en una rueda de prensa el próximo martes, el Ministerio Público informó que luego de cinco meses de la desaparición del helicóptero militar en Amazonas, fueron recuperados ocho cadáveres en el sitio donde cayó, que fueron trasladados hasta Puerto Ayacucho y ahora procederán a identificarlos. También hallaron la caja negra de la nave y otros elementos de interés criminalístico para la investigación, ojalá sea más expedita que la búsqueda.

Vivo
Después de 35 días de aislamiento, la familia de Leopoldo López pudo verlo en la cárcel militar de Ramo Verde. Al salir, su esposa Lilian Tintori declaró que se está bien de salud, que el aislamiento responde a la posibilidad de que no sepa lo que ocurre en el país y por eso no ha cesado -eso califica como tortura-, que el video divulgado por Diosdado Cabello es real aunque distorsionado y editado (en él denunciaba que querían envenenarlo); que Leopoldo ha sido amenazado, agredido y violentado y eso incluye grabaciones continuas, castigos injustificados, intimidaciones con fusiles y amenazas de matarlo. Tintori aseguró que publicará mensajes enviados por López para todo el país.

Más violaciones de DDHH
Proiuris, ONG para la promoción y defensa de los derechos humanos informó que en los últimos meses han podido constatar 52 casos de civiles procesados por la jurisdicción penal militar, una violación grave al fundamental derecho al debido proceso garantizado en la Constitución Nacional así como en tratados internacionales. Los 52 casos documentados incluyen el del profesor de la Universidad de Carabobo, Santiago Guevara, el de Stayci Escalona (novia del diputado Gilbert Caro), así como los casos de Marco Trejo, César Cuellar y Andrés Febres-Cordero. De más reciente data están los 8 civiles detenidos en el marco de manifestaciones y procesados en Lara en abril de 2017. En todos estos casos, las defensas legales han denunciado motivaciones políticas. Ahora súmenle a José Miguel Martínez Primera, uno de los 14 detenidos por haber derribado la estatua del finado en la Villa del Rosario de Perijá, acusado de terrorista por tomarse una foto con las botas, lo único que no derribaron de la estatua.

La manifestación de este domingo fue poderosísima en términos emocionales, una virtud de las artes, aunque la tarima no fuese enorme ni invirtieran grandes sumas en el sonido, la ternura de la mayoría de las interpretaciones sirvió para convocar emociones nobles, para honrar a los asesinados pero también para hacer acopio de la energía que necesitamos para seguir.

@Naky

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here