Se han presentado soluciones a la crisis. Monseñor Ovidio Pérez Morales aboga por un gobierno de transición. Repudia la represión y la violación de los Derechos Humanos. Hemos escrito sobre este particular. Un gobierno de transición que convoque a elecciones libres, que restituya las instituciones, luce como acertado. Por su parte Lula le plantea a Maduro un gobierno de coalición. No estamos de acuerdo porque eso sería lavarle la cara a un chavismomadurismo fracasado después de 16 años en el poder. Este fracaso no se puede ocultar, está a la vista de todos y ahora no solamente somos los venezolanos sino también la opinión democrática del continente. Pero en todo caso la debilidad del gobierno queda expresada en ambas soluciones.

Un gobierno acorralado por más del 80 por ciento de la opinión pública, incapaz de enfrentar la crisis que sacude al país hasta sus más hondos cimientos. Hemos sostenido que toda crisis tiene solución y la venezolana la tendrá.

Cómo se va a presentar no lo sabemos, ni tampoco cuándo.

Pero sí estamos convencidos de que esta crisis tendrá una solución, incluso inédita, que ninguno de los comentaristas hemos logrado avizorar.

El camino escogido por Maduro para enfrentar la crisis es la represión. Es lo más fácil. Como tiene todos los poderes en sus manos, herencia autocrática de Chávez; como maneja a discreción los cuerpos policiales y a las fuerzas militares no les cuesta ningún esfuerzo dar órdenes represivas, incluso batiendo record en las redadas cuando son detenidos en forma humillante, en una sola noche, más de 200 estudiantes.

Por cierto, viene a nuestra memoria el gesto de 1928, cuando fueran detenidos los dirigentes de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) y se presentaron en masa voluntariamente decenas de estudiantes para ser igualmente detenidos, y fue de tal naturaleza esa protesta que en ese entonces Gómez tuvo que poner en libertad a dichos estudiantes, porque estaba enfrentando a una nueva forma de oposición que dejaba atrás a los viejos caudillos, quienes solo pensaban en invasiones al territorio nacional.

Queremos aprovechar este espacio para insistir en soluciones a la crisis. No hay otra que no sea un cambio de gobierno y de régimen a la cubana que Chávez se empeñó en implantar, y que es el responsable de la crisis que vivimos. 16 años en el poder son más de tres periodos presidenciales y fracasaron, por tanto no pueden pretender perpetuarse en el poder. Han destruido el país. Va a ser difícil su reconstrucción que necesitará el aporte del mayor número de venezolanos y venezolanas. Eso debe materializarse en un movimiento de unidad nacional que una a los dos pedazos que hoy están enfrentados, y sobre todo a un régimen violador de los derechos humanos que ha puesto la Constitución a un lado.

Decimos que el ropaje con que debemos cubrirnos es la Constitución Nacional. Allí está dibujado en lo fundamental un país democrático que es el que debe sustituir a este régimen autocrático, totalitario. La solución a la crisis, a nuestro juicio, es el cumplimiento de la Constitución. No nos cansaremos de repetir que esa Constitución declara que “Venezuela es y será para siempre democrática”. Allí está la bandera fundamental que debemos esgrimir: el rescate de la República civil y de la vida institucional y democrática del país.

Pompeyo Márquez
Tal Cual

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here