Siempre con el teléfono en la mano y la mirada en la pantalla. Mensajes en el grupo de la familia, en el del club, en el de la barra de amigos o en el de los compañeros de trabajo. Seguro te identificas a ti misma o a tu pareja, y ese ya no es un buen indicio, puedes sufrir de phubbing.
Que ignores o prestes poca atención a tu pareja por causa del celular tiene un nombre: phubbing. Un estudio de la Universidad Baylor en EEUU concluyó que el 46,3% de los 453 entrevistados había sufrido este problema mientras que un 22,6% declaró que esa actitud desató luego algún conflicto.
QUÉ ES SUFRIR DE PHUBBING
El phubbing impacta inevitablemente de forma negativa en tu pareja: por hacer eso no se comparte tiempo de calidad y se deteriora la relación.
Para el psicólogo Enrique García Huete profesor de la Universidad Cisneros (Madrid) “el problema se da cuando existe una descoordinación en la pareja y una de las partes experimenta una sensación de falta de atención. Hay otros casos en los que ambos utilizan mucho el celular en compañía del otro pero no sienten agravio alguno porque están en igualdad”.
García aseguró que este problema ya es motivo de consulta en las terapias de pareja y que “suelen ser más los varones quienes lo hacen”.
El psicólogo explica que la dependencia de la tecnología se debe tratar como se trata la dependencia a las sustancias “porque nos produce la misma sensación gratificante a corto plazo y desasosiego, ansiedad o síndrome de abstinencia cuando nos falta”.