“De nada sirve que una persona se mate trabajando por 15 días y no le alcance para nada”, así lo afirmó este jueves el diputado opositor Tomás Guanipa quien encabezó la primera discusión sobre la Ley Especial de Protección al Salario, que fue aprobada al culminar el debate.
Guanipa ejemplificó la situación del sueldo de un ciudadano promedio con algo tan esencia como lo es la comida. “En este país, el venezolano solo puedo comprar con su sueldo unos cuatro cartones de huevos o 3 kilos de carne al precio regular” manifestó el diputado.
Aseguró que desde la Asamblea Nacional quieren “darle fin al desgaste y destrucción del poder adquisitivo de los venezolanos”. Además, mencionó que un ciudadano con un sueldo mínimo gana 0,8 dolares por día, lo que supera los límites de la pobreza.
El parlamentario por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comparó el salario promedio en Venezuela con otros países latinos. “Hoy el promedio del salario mínimo en América Latina es de $298 y en Venezuela es de $20 al mes. Vale la pena recordar cuando el Presidente Chávez decía que Venezuela tenía el salario más alto en dólares”.
“No puede seguir pasando que los aumentos del salario estén por debajo de la inflación. La devaluación del Bolívar alcanzó el 200% en 2016”, puntualizó Guanipa.
Con información de La Patilla.
no se pero el aumento de sueldo dispara la inflación. Aquí la estabilidad es cambio en el modelo económico.
EL SALARIO DE TODOS LOS TRABAJADORES TIENE Q SER GUSTO Y ACORDE A LA ALTA INFLACION DE LOS COSTOS ESO SI ES JUSTICIA!!!