“No hay dudas que el año 2018, ha sido un año de demolición del país. Todo fue arrasado. Con más fuerza que un tsunami, el poder destructivo del régimen de mafias, narcos, pranes, lavadores, estafadores, corruptos, torturadores, secuestradores y dictadores fue descargado sobre nuestra gente, sobre toda nuestra nación, llevándonos a los elevados índices de pobreza y ruina que hoy padecemos”.

“Si bien es cierto que mientras Maduro y su pandilla continúen en el poder, las cosas no van a cambiar desde el punto de vista económico y social, las perspectivas para el nuevo año desde el punto de vista político nos abre la inmensa posibilidad de lograr el cambio y la liberación que tanto deseamos”, adelantó el líder guayanés.

Sostuvo Velásquez que el 2019 Venezuela instalará un nuevo período constitucional presidencial, con la novedad de no tener presidente electo dentro de los parámetros que exige la constitución, “ya que, como todos sabemos, Nicolás Maduro se autoeligió en un simulacro electoral adelantado siete meses, que por cierto nadie le reconoció, plagado de todo tipo de irregularidades, sin responder sobre el fraude electoral cometido en Bolívar y sin árbitro electoral confiable. Este solo hecho nos coloca ante eventos extraordinarios y abre perspectivas para superar la dictadura imperante”.

El 10E no tendremos presidente electo

“El 10 de enero no tendremos presidente electo, pero de hecho lo habrá de facto y esto obliga a todos los venezolanos a cerrar filas con el compromiso de restablecer la democracia como lo establece y ordena nuestra Constitución”, enfatizó el dirigente opositor.

Hacia la Huelga Cívica Nacional Unitaria

Subrayó Velásquez que “el camino a seguir está claro” y propuso “desconocer al dictador dentro y fuera del país. Desconocerlo en las calles con la movilización popular. Desconocerlo institucionalmente desde la Asamblea Nacional. Designar desde la Asamblea Nacional una Junta o Consejo de restablecimiento democrático que oriente el proceso de transición a ponerse en marcha. Alinear a la comunidad internacional con este plan de desconocimiento y darles respaldo a estas iniciativas bajo la consigna de #TodaVenezuelaContraMaduro convocando unitariamente a Huelga Cívica Nacional”.

Del descontento social a la movilización política

“Tengo claro que la movilización como fórmula de presión sobre la dictadura es insustituible en esta lucha de liberación. Los trabajadores, o lo que quede de ellos, sectores populares y toda la sociedad civil que hoy está peleando y mostrando su descontento en procura de mantener sus conquistas contractuales o luchando por agua, por luz, seguridad, contra el alto costo de vida, contra la persecución y represión, por la libertad de los presos políticos, por restablecer nuestra constitución; todo ese descontento y reclamo social debe ser convertido en movilización de oposición política contra la dictadura”, dijo el líder unitario.

Afirmó que “aquí no hay fórmulas mágicas. Es nuestra lucha. La lucha de todo un pueblo unido con un sólo propósito: desalojar la dictadura del poder”.

Leer más en: El Estímulo

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here