“Hay una guerra permanente para derrumbar la revolución y sus componentes políticos. Y frente a eso se ha dado la baja vertiginosa de los precios del petróleo. Por eso, debemos asumir que el modelo rentista petrolero económico se derrumbó, está liquidado. Pero asumirlo conciencia, no decirlo y seguir viviendo como si tuviésemos una economía rentista. Aquí no hay que titubear frente a una guerra económica, existe una guerra económica y todos los días nosotros debemos organizados hacer algo para enfrentar la guerra económica, debemos dedicarle parte de nuestro tiempo a enfrentar la guerra económica”, manifestó Istúriz.
Y agregó: “Hay distintas expresiones de la guerra económica. La inflación en Venezuela tiene un componente real, pero tiene un componente inducido. El desabastecimiento tiene un componente real, pero tiene un componente inducido. Todos los estudios dicen que el 70% de la inflación tiene que ver con el dólar y la forma con la que golpean la moneda. De manera que esa inflación y desabastecimiento inducidos son parte de la guerra económica”.
Istúriz culminó diciendo que en Venezuela “estamos hoy en medio de una profunda crisis, una crisis que no solo es venezolana, es una crisis económica mundial. Y nosotros, en medio de esa crisis, estamos siendo atacados, acechados, por la oligarquía, el imperialismo, para tratar de derrumbar la revolución (…) La guerra económica de la que ha sido objeto Venezuela no la hubiese aguantado nadie. Hay quienes dicen que no hay guerra económica, yo les digo a algunos: el Dolar Today afecta a Venezuela, ¿por qué no afecta a Estados Unidos y a Colombia? Porque tiene una direccionalidad política que es golpear nuestra moneda; los precios del petróleo, no es casual la baja de los precios del petróleo”.