Dos sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, fueron arrestados en Haití bajo cargos de confabularse para contrabandear 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos, aseveraron el miércoles dos personas familiarizadas con el caso.

El incidente probablemente incrementará las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, y pone bajo nueva óptica las acusaciones de Estados Unidos de tráfico de drogas por altos funcionarios de la nación sudamericana.

Los dos arrestados, identificados como Efraín Campos y Francisco Flores, fueron detenidos la noche del martes cuando llegaron en un avión privado a Puerto Príncipe, capital de Haití, dijo Michael Vigil, ex director de operaciones internacionales de la DEA, quien fue informado por autoridades federales sobre la larga operación encubierta que derivó en su captura.

Vigil dijo que Campos aseguró ser el hijo de Flores e hijastro del presidente Nicolás Maduro. Ambos viajaban con pasaportes diplomáticos pero no cuentan con inmunidad.

Otra persona con conocimiento del arresto y que solicitó anonimato, dijo que Campos es el hijo de una fallecida hermana de Flores, y que Maduro y su esposa ayudaron en parte a su crianza.

La misma fuente declaró que ambos habían sido extraditados de Haití, cuyo gobierno es aliado cercano de Maduro, y que serán instruidos de cargos el jueves en una Corte Federal de Distrito en Nueva York.

Flores, a quien Maduro se refiere como “la Primera Combatiente”, es una de las integrantes más poderosas del gobierno revolucionario de Venezuela y es una presencia constante al lado de Maduro durante sus apariciones públicas.

Ex presidenta de la Asamblea Nacional y ahora candidata en las elecciones del Congreso a celebrarse en tres semanas, se involucró sentimentalmente con Maduro en la década de 1990, cuando fungió como abogada de Hugo Chávez, en ese entonces en prisión, y Maduro era uno de los muchos activistas de izquierda atraídos hacia el carismático oficial del ejército que fue arrestado en 1992 por un intento de golpe de Estado. Contrajeron matrimonio de manera formal en 2013, poco después de que Maduro fuera electo presidente.

Tanto el ministerio de comunicación como la cancillería de Venezuela se negaron a comentar sobre el reporte y aseguraron no tener información sobre el incidente.

Maduro y Flores viajaron esta semana a Arabia Saudí para asistir a una cumbre de líderes de Sudamérica y Medio Oriente. Se esperaba que Maduro hablara ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el jueves, durante una sesión especial que convocó en Ginebra.

Los procuradores estadounidenses han incrementado constantemente la presión sobre los altos miembros de la policía, ejército y gobierno de Venezuela por su supuesto papel en convertir al país en una importante zona de tránsito de drogas que viajan hacia Estados Unidos y Europa. El gobierno estadounidense asegura que cada año más de 200 toneladas de cocaína pasan por Venezuela, cerca de una tercera parte de la producción colombiana estimada.

Aunque varios funcionarios venezolanos, incluyendo el ex ministro de defensa y el jefe de inteligencia militar, han sido imputados o sancionados en Estados Unidos, y varios más están bajo investigación, ningún caso de tráfico de drogas previo había invadido el círculo más cercano a Maduro.

Los arrestos ocurren en un momento en el que el gobierno de Maduro lidia con una crisis económica marcada por una inflación en triple dígito y un extenso desabasto, mismos que han envalentonado a la oposición. Las encuestas indican que los venezolanos podrían propinarle al partido socialista su peor derrota electoral en 16 años durante las elecciones legislativas del próximo mes.

Vigil señaló que las negociaciones entre los dos arrestados y el agente encubierto se centraron en obtener un avión y un piloto para llevar las drogas a Honduras, un popular destino del contrabando para los cárteles que operan en Venezuela, en su ruta de transporte hacia Estados Unidos.

La otra persona con información del caso dijo que se recolectó abundante evidencia fotográfica y en video como parte del operativo. El cónsul de Venezuela en Nueva York, Calixto Ortega, llamó el miércoles al Departamento de Estado para interponer una protesta.

Yahoo Noticias

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here