El bloque parlamentario del Zulia convocó para el día 23 de julio una “gran marcha” en Maracaibo, en medio de una crisis venezolana que ha dejado al estado “sufriendo la peor de las desgracias”.
La “gran marcha”, partirá desde el estadio Alejandro Borges hasta la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. “Vamos todos, vamos a utilizar el mecanismo que nos da la Constitución como lo es la protesta ciudadana”, apuntó Marianela Fernández, parlamentaria zuliana.
Está previsto la presentación en la región, de la ley que reserva al estado, los bienes del petróleo e hidrocarburos. Para viernes 19 y sábado 20, se desplegarán en diversos sectores, organizados en asambleas “para escuchar a la gente y organizarnos”, reseñó en nota de prensa.
“El Zulia vive una situación terrible. La gente no duerme, no puede ir al trabajo. Las estaciones de servicio no funcionan y esto caotiza aún más el transporte público. La gente no puede comprar alimentos porque la banca electrónica no funciona. Sin luz, sin agua, sin efectivo, sin gasolina. Han dejado al Zulia sufriendo la peor de las desgracias”, indicó el diputado a la Asamblea Nacional, Avilio Troconiz.
Fernández recordó que han presentado propuestas y soluciones, a las que desde el gobierno central han hecho caso omiso.
“Tenemos 9 años denunciando y luchando contra la situación que se venía, consecuencia de la centralización del servicio. Por años hemos denunciado esta crisis, presentado propuestas, brindado soluciones pero no escuchan, no escarmientan”, puntualizó.
Troconiz señaló que “en apagón que haya”, estará el acompañamiento social que harán los diputados a los zulianos para que se manifiesten.
“No es posible que después del famoso plan de emergencia que le costó al país más de 40 mil millones de dólares destinados al servicio eléctrico, hoy no hay nada” fustigó.
El bloque anunció que emprenderán la “cruzada ciudadana contra los apagones”, en la que además de partidos políticos, estarán acompañados de organizaciones no gubernamentales, gremios , empresarios y toda la colectividad zuliana.
Durante el pronunciamiento que contó también con la presencia de los diputados Juan Pablo Guanipa, Nora Bracho, William Barrientos, Desireé Barboza, José Luis Pirela, Juan Carlos Velazco, Héctor Vargas, José Sánchez Mazuco, Virgilio Ferrer y Elimar Díaz, indicaron que presentarán una moción de urgencia ante la Asamblea Nacional para abordar la crisis eléctrica.
“Solicitaremos además el traslado del cuerpo legislativo al Zulia para que en vivo y directo, la comunidad pueda intercambiar con los diputados y la directiva, además de reinspeccionar las plantas”, agregaron.