En 2017, desde el primer día del año, “la lucha debe ser para que el pueblo pueda expresarse electoralmente”, y eso incluye una agenda de protestas sociales de calle, a la que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debe incorporarse, aunque si no, Henrique Capriles, gobernador de Miranda, seguirá “adelante, como los corredores”. “Esto (la recuperación de las elecciones y la protesta) debe hacerse desde el primer día. No se puede perder tiempo”, señaló Capriles.
El dirigente del partido Primero Justicia ofreció una rueda de prensa de fin de año junto con el diputado por Caracas José Guerra, en la que hizo balance de 2016 y señaló que la MUD “debe decidir si permanece como una plataforma electoral y permite la independencia de vocerías políticas, con un acuerdo para su actuación en la Asamblea Nacional, o si trasciende hacia una plataforma de conducción política que pueda funcionar también en momentos no electorales (…) se hace el esfuerzo de tener una sola conducción política”.

“Yo soy optimista de que vamos a poder alcanzar esta plataforma”, señaló Capriles, aclarando, sin embargo, que “hasta ahora no se ha podido dar (…) Ha habido varios errores a lo largo de este año y han sido costosos (…) Yo no tengo ningún problema en hacer la autocrítica”. Entre esos errores costosos, el más importante, a su juicio, ha sido que “no defendimos el revocatorio como debimos haberlo hecho”.

Según el gobernador de Miranda, “sin Fuerza Armada no hay cambio político en Venezuela”, aunque dejó claro que él no es partidario de golpes de Estado. “Toda nuestra actuación ha sido constitucional, pacífica, democrática y electoral”, señaló Capriles, indicando que, sin embargo, está de acuerdo con discursos que calificó de estigmatizadores de la Fuerza Armada como un todo. “No se debe caer en generalizaciones. Una cosa es la cúpula militar enchufada y otra es el resto de la familia militar”.

Haciendo balance de 2016, Capriles señaló que “no ha sido un buen año el que termina, ni en lo político, ni en lo económico ni en lo social (…) ha sido el año en el que nos secuestraron la expectativa del cambio político, el año del robo de los derechos de los venezolanos”. Señaló que ese robo fue realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y agregó que “yo (por proponente del revocatorio) fui el primer robado por el inepto ese”.

“La democracia no es solo votar, pero no hay democracia sin voto (…) Tenemos que plantarnos, todos los venezolanos, a defender la Constitución, porque está en todos nosotros hacer el cambio político, y lograr una solución”, señaló el excandidato presidencial, agregando que “no hay elecciones regionales tampoco hoy en Venezuela. Chávez se jactaba de hacer elecciones, Maduro ha decidido no hacerlas nunca más”, indicó.

Para el dirigente, lo más importante que debe traer 2017 es una agudización de la agenda de calle opositora desde el primer día de 2017, y un acuerdo de coordinación política de la Unidad, algo que cree vendrá dado desde la propia presión del público opositor.

El peor año de la Historia

A su vez, Guerra señaló que 2016 es el peor año de la Historia de Venezuela desde que el Banco Central lleva estadísticas (1949), y agregó que este año, al igual que en 2015, ni siquiera hay un mensaje del presidente del Banco Central de Venezuela, que era tradicional, para que muestre los guarismos de la economía venezolana.

Sin embargo, destacó que según cálculos independientes, este año cerrará con una caída de 12% del Producto Interno Bruto, que asciende a 20% durante la gestión de Maduro (2013-16), a la que calificó de “trienio perdido”.

También durante este año, el salario real de los venezolanos ha perdido una quinta parte, y la inflación se estima superior a 500%, con un acumulado de crecimiento del índice de precios de 2.900% entre 2013 y 2016.

“El modelo económico fracasó y el Gobierno fracasó junto con él”, señaló Guerra, agregando que las perspectivas para 2017 son muy negativas, tomando en cuenta los puntos de partida del año, salvo que haya una recuperación muy importante del precio del petróleo o, por supuesto, llegue un Gobierno que inspire algo más de confianza a los venezolanos.

El diputado llamó a mantener indefinidamente en circulación el billete de 100, cuya vigencia fue prorrogada ayer por el presidente de la República hasta el 20 de enero, agregando que desde la oposición se había advertido sobre el “caos” que iba a traer el retiro compulsivo de la nota en apenas tres días.

Indicó que el plazo hasta el 20 de enero también es insuficiente, tomando en cuenta que desde hoy hasta esa fecha hay apenas 16 días hábiles.

EL UNIVERSAL

Comentarios de Facebook

3 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here