El juicio contra Leopoldo López, preso desde el pasado 18 de febrero, comenzará este miércoles entre denuncias de la defensa del ex líder de Voluntad Popular por la marcha del proceso. El tribunal convocó al dirigente opositor venezolano a presentarse a las 9, hora local (13.30 GMT).

El proceso judicial apenas generó reacciones entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro, para quien el opositor reclamó lo que denominó “La salida”, un llamamiento a la protesta pacífica para forzar y acelerar un cambio de Gobierno.

El día 12 de febrero una marcha antigubernamental convocada por el dirigente opositor detenido por el chavismo y otros opositores que apoyan La salida se juntó con otra manifestación organizada por sectores estudiantiles en las afueras del Ministerio Público en Caracas.

Ese día, que dejó un saldo de tres muertos y decenas de heridos y detenidos en todo el país, supuso el comienzo de una serie de protestas contra las políticas del gobierno chavista que se extendieron por más de cuatro meses y dejaron 43 muertos y miles de heridos y detenidos tras la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad y los colectivos que respondieron al gobierno de Nicolás Maduro.

En las horas siguientes al 12 de febrero, López fue acusado directamente por Maduro de lo sucedido ese día y con una orden de captura cursada en su contra, el ex líder de Voluntad Popular se entregó voluntariamente a las autoridades el 18 de febrero después de encabezar una multitudinaria concentración de miles de sus seguidores.

En aquella oportunidad, afirmó que se entregaba a una “justicia injusta” y “corrupta”, en un país donde “no hay separación de poderes”.

El presidente bolivariano, el mismo día, manifestó que el líder opositor debía responder en los tribunales por “sus llamados a la sedición (…) al desconocimiento de la Constitución”.

López fue acusado formalmente por la Fiscalía el 4 de abril de los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por lo ocurrido el 12 de febrero.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que reúne a la mayor parte de los partidos de la oposición, afirmó el mismo día a través de su secretario ejecutivo adjunto, Ramón José Medina, que las acusaciones contra Leopoldo mostraban “saña” y voluntad de “judicializar la política”.

El 5 de junio, y tras diferir la audiencia preliminar en tres ocasiones, el juzgado 16 de Control de Caracas admitió de madrugada la acusación del Ministerio Público y ordenó el enjuiciamiento de López, así como mantener “la medida privativa de libertad”, por lo que el ex líder de Voluntad Popular permaneció en el penal de Ramo Verde.

INFOBAE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here