La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, repudió ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en nombre de Venezuela, las acciones y el informe que el secretario general de la organización, Luis Almagro, presentó sobre la situación de Venezuela.

EL NACIONAL

Afirmó en su derecho de palabra frente a los países miembros que se solicitó la sesión para “aclarar y denunciar” lo que calificó como “graves acciones injerencistas” que, a su juicio, se cometen desde la OEA.

Antes de culminar su intervención Rodríguez hizo una advertencia: “De persistir estas agresiones y acosos contra la República Bolivariana de Venezuela tomaremos severas y definitorias acciones”.

Indicó que desde el bloque regional y específicamente por medio de su secretario general se busca afectar a Venezuela. Aseveró que Almagro actúa en compañía de una “fracción minoritaria” de los países de la región.

Rodríguez aseguró que hablaba en nombre del presidente Nicolás Maduro. La diplomática enfocó sus argumentos en desprestigiar a Almagro.

La canciller se refirió con varios calificativos al uruguayo. Indicó que era “un mentiroso, deshonesto, malhechor, mercenario y un traidor”. Todo esto mientras el uruguayo se encontraba a su lado.

“Almagro se comunicó en un militante contra el diálogo en Venezuela”, destacó. Aseveró que el uruguayo no era imparcial y buscaba desestabilizar la revolución bolivariana. Además dio a conocer una presentación que detallaba una “agenda” de Almagro contra Venezuela, especificó que el secretario general destinó parte de sus tweets para hablar de alguna forma, mayormente negativa, contra el país.

Explicó que desde que el uruguayo asumió su cargo en 2015 ha dedicado 21% de los tweets -1 de cada 5- a “la agenda contra Venezuela”.

La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores  acusó al secretario de estar parcializado al celebrar 27 reuniones con representantes de la oposición, de las cuales “más de 20% ha sido dedicada al partido Voluntad Popular”, al que la diplomática calificó como la facción “ultraderecha y más fascista violenta del país”.

La canciller pasó a hablar de los beneficios del actual gobierno venezolano, entre los cuales destacó que Venezuela es el quinto país con mayor matrícula de educación y cubrir al 82% de la población de servicios médicos. También se refirió a la cifra de pensionados y a la Misión Milagro. Además se refirió al informe del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que ubica al país como una de las naciones con “desarrollo alto”. Comparó el índice de desarrollo de Venezuela con el de los países que pidieron la discusión del tema de Venezuela en el Consejo Permanente.

Instó a los 14 países que la semana pasada firmaron un comunicado para discutir la sesión de Venezuela a desistir sobre la injerencia sobre Venezuela. Aseveró que la OEA era una organización “sin brújula” y acusó al organismo de aplicar una “diplomacia blanda articulada por el extremismo obsesivo de Almagro, afectar las relaciones y manchar la reputación de país”.

Apoyo de tres países

Después de que terminara la intervención de Rodríguez tomaron derecho de palabra los representantes permanentes de Paraguay, Nicaragua, Dominica y Bolivia.

La representante permanente de la delegación de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos, Elisa Ruíz Díaz, criticó el discurso de la ministra Rodríguez. Preguntó a la diplomática venezolana si el país mismo no había sido cómplice y partícipe de la “oprobiosa institución al tomar una banca en el Consejo”.

La representante del Estado centroamericano felicitó a Venezuela por sus avances en materia de educación y salud, pero puso en duda la intención de las capacidades del país en temática económica. “Por sobre todas las cosas, al pedir la convocatoria a esta sesión que le cuesta a los estados injerencistas alrededor de 6.000 dólares cuando su país adeuda por cuotas 8.764.000 dólares americanos”.

Después de Ruiz tomó la palabra el diplomático nicaragüense, Denis Ronaldo Moncada Colindres, quien expresó la solidaridad al pueblo de Venezuela y le recordó al presidente del Consejo Permanente que como organización estaban llamados a afianzar la paz. Sostuvo que su gobierno consideraba inadmisible lo que consideró como una campaña de “hostigamiento” contra Venezuela.

Aseveró que la misma pretendía generar un golpe de Estado en un país que tuvo en 2002 un episodio así.

“Hemos juzgado y en algunos casos prejuzgamos los resultados de la situación”, dijo.

Expresó que la mejor ayuda que se le podía dar a Venezuela era respetar su soberanía y el proceso de diálogo interno, por lo que realizó un exhorto a los países del bloque regional a que privaran las relaciones respetuosas entre las naciones.

De igual forma, el representante de Dominica, Vince Henderson, expresó su solidaridad con Venezuela y reconoció el papel de la OEA, a la que instó a demostrar su imparcialidad, alentar el diálogo y también evitar “por todos los medios posibles” la injerencia.

“Creemos que la situación exige diplomacia al nivel más elevado. “Hemos juzgado y en algunos casos prejuzgamos los resultados de la situación”, sostuvo.

Pidió hacer todo lo posible “dentro de nuestros esfuerzos” para darle a Venezuela la posibilidad de resolver por sí mismo la situación que atraviesa.

Por su parte, el representante de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, agradeció a Rodríguez por la presentación y señaló que no se podía aceptar ser “cómplices” de un “plan intervencionista” como el que se anunciaba en la OEA. También hizo saber su apoyo a Venezuela.

Comentó que el informe y las actuaciones de Almagro no representaban la opinión de Bolivia y a, a su juicio, tampoco las de la OEA. Señaló que era “lamentable” que la actuación de Almagro fuera parte del conflicto y no de la solución.

La canciller ratificó su agradecimiento porque en la OEA se escuchó “la verdad” sobre Venezuela así como las denuncias sobre el “intervencionismo que aquí se preparara contra Venezuela”. También pidió apelar por el buen espíritu de los pueblos.

También anunció que Venezuela “promoverá” una sesión del Consejo Permanente para “seguir evaluando la actuación del secretario general” de la OEA, y otros dedicados a “la situación de migrantes en Estados Unidos y el muro”, además de las lluvias en Perú, el cambio climático y los acuerdos de paz en Colombia.

Antes de que hablara Rodríguez, el presidente del Consejo Permanente, y representante permanente de Belice ante la OEA, embajador Patrick Andrews, reiteró que es pertinente que Venezuela, siendo el país sobre el cual se hablará y como centro de discusión opine. Indicó que se debe dialogar para resolver las diferencias.

La sesión extraordinaria de este lunes, convocada a petición de la delegación de Venezuela el viernes en la noche,ocurrió en el Salón Libertador Simón Bolívar y fue el primero de dos encuentros que la OEA celebrará. El primero fue solicitado por Venezuela y el segundo ocurrirá el martes para analizar la situación del país, el mismo se convocó después que 18 países del bloque lo pidieran.

El gobierno venezolano solicitó este lunes a la Organización de los Estados Americanos (OEA) suspender la sesión convocada para mañana por el organismo, en el que se planteará la situación del país y las posibles medidas de presión para que en Venezuela se fije un calendario electoral y se libere a los presos políticos.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el plan intervencionista que una facción minoritaria de países dentro de la OEA pretende acometer contra nuestra patria, así como repudia el desmedido e ilícito comportamiento del señor Luis Almagro a través de sus acciones criminales contra los Poderes Públicos del Estado venezolano”, publicó la Cancillería en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que hay “un acoso dirigido por los Estados Unidos de Norteamérica a través del ocupante de la Secretaría General de la OEA, Luis Almagro, y un grupo de países que han conformado una facción minoritaria”.

“De persistir esta ilegal, unilateral, desviada y parcializada actuación a favor de los extremistas violentos en Venezuela, procederemos con severidad y firmeza a través de los medios diplomáticos, de los instrumentos del Derecho Internacional y conforme al orden constitucional venezolano”, advirtió el gobierno nacional en la misiva.

La sesión del martes se convoca a petición de Canadá, Argentina, Barbados, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here