Un grupo de diputados chavistas acudió hoy a la Fiscalía de Venezuela para presentar una denuncia contra el presidente de la mayor empresa de alimentos del país Lorenzo Mendoza y contra el economista Ricardo Hausmann por “traición a la patria” y “asociación para delinquir”, entre otros delitos.

“La señora fiscal general de la república (Luisa Ortega) informó (de) que recibía la denuncia, cumple con los requisitos establecidos en la ley y (dijo) que, de manera expedita, iniciará los procedimientos que ella tiene para avanzar en la investigación”, dijo a los periodistas el diputado chavista Pedro Carreño al salir de la Fiscalía.

La denuncia tiene que ver con una conversación telefónica privada que Mendoza, dueño de la empresa Polar, y Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y exministro de Planificación del Gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, sostuvieron recientemente.

En esta conversación, difundida por el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, la semana pasada, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a un futuro Gobierno que suceda al del presidente Nicolás Maduro.

Carreño explicó que en la denuncia se contempla que Mendoza podría haber incurrido en delitos “como usurpación de funciones y delitos contra la independencia, la soberanía y la seguridad de la nación, como el delito de traición a la patria”.

Asimismo indicó que estos delitos se suman otros penales como asociación para delinquir.

“Hemos acudido al Ministerio Público para que inicie dicha investigación y, de obtener los elementos de convicción en el desarrollo de la misma, imponga las responsabilidades a que diera lugar”, señaló el parlamentario.

Carreño salió al paso a la pregunta de periodistas sobre el hecho de que una conversación telefónica privada sea escuchada, grabada y difundida al señalar que la determinación sobre si esta acción es o no ilegal, es facultad del Ministerio Público (MP).

“Los parlamentarios no tenemos la facultad de investigar, de indagar cuál es el origen de la conversación, cómo fue obtenida, solo que allí esta en juego la soberanía, la paz y la independencia de la república y, como tal, le pedimos al MP que abra una investigación”, dijo el legislador.

El pasado 16 de octubre Mendoza salió al paso a las acusaciones del chavismo emanadas de la conversación con el economista en un comunicado en el que manifestó su rechazo “contundente” a los “intentos de manipular a la opinión pública” con intención, dijo, de querer utilizársele “en la política venezolana”.

Mendoza, acusado por Maduro del desabastecimiento y escasez de alimentos que el país afronta en la actualidad, dijo en su texto que siempre ha contribuido al “desarrollo integral de Venezuela” mediante “la inversión continua, la generación de empleos dignos y el fortalecimiento de la producción nacional”.

El FMI aseguró hoy a Efe que “no hay negociaciones para un programa de apoyo financiero para Venezuela”, en respuesta a los señalamientos del chavismo de que la institución está diseñando un plan de ajuste económico.

Un portavoz del organismo, que pidió el anonimato, recordó que los programas de ayuda del FMI solo se ofrecen si lo solicita el Gobierno de un país.

Yahoo Noticias

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here