Ante las críticas que han surgido del proceso de validación de partidos políticos, ordenado y organizado por el Consejo Nacional Electoral, el gobernador del estado Lara y fundador y presidente nacional del partido Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, llamó a cumplir con el proceso ya que de lo contrario sería repetir “errores del pasado”.
“No podemos incurrir en el error del pasado de abstenernos porque ese es el camino más peligroso”, dijo al recordar la experiencia de las elecciones legislativas de 2005. “No se fue a las elecciones parlamentarias, la escena fue copada por el Gobierno, la Asamblea Nacional, y de ahí vienen las grandes distorsiones a nivel institucional en este país”, especificó.

Ante los aspectos que no han sido todavía aclarados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), uno de ellos relacionado con la posible firma de una misma persona por dos organizaciones políticas, el mandatario regional recomendó a los electores abstenerse de hacer esto ya que pondrían en riesgo la validación de ambas agrupaciones.

“Cuidado y pueden terminar inválidas las dos firmas y se le haría un daño a las dos organizaciones políticas (…). Quien valide en un partido no lo haga en otro partido porque eso podría quedar a discreción del TSJ”, señaló al ser entrevistado por el periodista Vladimir Villegas, conductor del programa Vladimir a la 1, de Globovisión. En ese sentido, calificó como “difusa” la norma establecida en esa materia por el Poder Electoral.

El proceso de legitimación de los partidos ordenado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Sentencia N° 878, del 21 de octubre de 2016, por la Sala Constitucional del TSJ, arrancó el pasado fin de semana y se realizará durante 9 fines de semana más hasta el 23 de abril.

Avanzada Progresista logró validación en 15 estados

Henri Falcón aseguró que AP es “el partido político de mayor crecimiento los últimos tres años en Venezuela”, ya que a pesar de que apenas tiene cuatro años de fundado ha alcanzado un importante número de seguidores en todo el territorio nacional.

En ese sentido, aseguró que en la jornada del fin de semana que le correspondió validarse, según los números que manejan, en 15 estados del país su partido logró más de la cantidad mínima requerida para validarse.

Con datos no oficiales, destacó por ejemplo que en el estado Barinas alcanzaron 5.715 manifestaciones de voluntades cuando necesitaban 2.768, lo que representa un 200% de logro. Sin embargo, maneja que “todo esto está sujeto a un procedimiento del CNE”, aludiendo a los posteriores actos de impugnación y reparación de firmas.

Recordó que han puesto su organización a la orden de otras organizaciones políticas que no logren legitimarse ante el CNE, porque “se trata de validar la democracia”.

Sin negar que el cumplimiento del esquema establecido por el CNE es “un proceso complejo”, el gobernador de Lara señaló que Avanzada Progresista comenzó a prepararse para esta jornada desde el mes de septiembre 2016, organizándose, desplegando su logística y apelando al apoyo de los ciudadanos.

No hizo a un lado los problemas técnicos que se presentaron durante las primeras horas de arranque del proceso de validación, pero de ellos aseguró que “fueron superados y atendidos de manera diligente por el CNE. Decir otra cosa es decir una mentira”.

Los retos de la MUD

A pesar de que es integrante y una de las caras más representativas del liderazgo político de la oposición que coincide en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henri Falcón puso el acento en varios aspectos donde esa coalición debe mejorar su actuación.

El primero se relaciona con el acuerdo de apoyo, por sobre todas las cosas, de defensa de los intereses del país por encima de los particulares. “Aquí se impone la unidad y la reciprocidad. Aquí no se trata de validar un partido por encima del otro sino de validar a la democracia”, señaló al periodista.

En segundo lugar criticó que ante el proceso de validación impuesto por el CNE, en la Unidad Democrática “no hubo un debate mucho más profundo y una postura coherente de todas las organizaciones que hacemos vida en la MUD”.

Aprovechó y aclaró que no estuvo de acuerdo con la salida de Jesús “Chúo” Torrealba de la MUD, donde trabajó como secretario ejecutivo. “‘Chúo’ no solo contaba con nuestro reconocimiento sino con nuestro respaldo”, determinó.

MUD ante escenarios electorales

Falcón afirmó que en la MUD existen varios liderazgos, y sería un error regresar al esquema de los liderazgos únicos. Esto no excluye la necesidad de presentar de una vez un cronograma electoral y los precandidatos que, yendo a primarias, luego sean escogidos como los candidatos únicos ante los escenarios electorales previstos para este año: elecciones de gobernadores y alcaldes.

Llamó a hacer primarias en todos los estados y municipios del país para la escogencia de candidatos unitarios. “Debe ser la regla, la gran excepción son los consensos” y asumió que está planteada su reelección al cargo de primer mandatario de Lara.

Dijo que sin duda alguna hay tiempo para que se realicen esos comicios este año. “Los tiempos son absolutamente posibles”, enfatizó.

Antes de finalizar la entrevista, el gobernador del estado Lara señaló que si bien apoya el diálogo señaló que este debe ser “inteligente”, uno que dé “resultados”. “El diálogo que explore materias que tengan perfecta sintonía con las necesidades de la gente”, destacó.

El Universal

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here