El egresado en Ingeniería Mecánica y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, divulgó este martes en la red social Twitter su carta de renuncia como embajador de Venezuela ante la ONU, luego de varios días de rumores, en la misiva a simple vista se hallan 18 errores ortográficos y de gramática, de quien estuvo 10 años al frente de la “industria petrólera”, sí acentuada como él mismo la escribió.
“No ostante”, “a travez”, “sóla”, son algunos de los errores que más llaman la atención del documento de cuatro páginas, según la Real Academia Española estas palabras se escriben: no obstante, a través y sola sin acento. En la página número 2, Ramírez expresó: “No ostante, ante la decisión del presidente no he tenido otra opción (…)”.
Desde el viernes la agencia internacional de noticias Reuters aseguró que el exembajador había sido removido de su cargo, sin embargo, declaró a The Wall Street Journal que esto era falso, la remoción de Ramírez se da luego de haber cuestionado las decisiones del presidente Nicolás Maduro en materia económica y sobre a la estatal.
El descalabro de Pdvsa según expertos como José Toro Hardy, se debe en gran parte a falta de personal calificado y al deterioro de las refinerías. A todo esto se suman los groseros casos de corrupción que desde hace unas semanas alcanzaron su punto más álgido con la detención de los expresidentes de la compañía Eulogio Del Pino y Nelson Martínez.
Ramírez fue designado en julio de 2002 como titular del Ministerio de Energía y Minas por el expresidente Hugo Chávez. El 20 de noviembre de 2004 tomó las riendas de Petróleos de Venezuela, posición que mantuvo hasta el 2 de septiembre de 2014.
Paradójicamente los 18 errores de Ramírez en la misiva, coinciden con los 18 años de la “revolución bolivariana”, de estas casi dos décadas el funcionario se ha jactado ser parte de esta durante 12 años, así como de haber sido llamado por Hugo Chávez en su lecho de muerte.
Hoy la “industria petrólera” atraviesa su peor crisis, con una producción de casi 1.955.000 de barriles diarios, la peor cifra en 30 años, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Comentarios de Facebook