La “hora cero” sería lo que ocurriría después del plebiscito que se plantea realizar la oposición venezolana para el 16 de julio.
Este lunes, la dirigencia opositora acompañada de obreros, estudiantes, empresarios y otros gremios profesionales y grupos religiosos avaló un documento en el que se acuerda la realización de un plebiscito para legitimar su lucha a través del voto.
María Corina Machado, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y coordinadora de movimiento Vente Venezuela, explicó que esta elección se realizará en 1.600 puntos de todo el país y en otras 100 ciudades del extranjero.
Los ciudadanos deberán demostrar su rechazo o aprobación a tres aspectos: la constituyente, su postura frente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y si desean que se nombren nuevos poderes y un gobierno de unidad nacional.
Freddy Guevara, dirigente de la MUD y coordinador del partido Voluntad Popular, explicó que después de que los ciudadanos participen en el plebiscito, y se obtengan voluntades que respalden las propuestas, se procederá con la “hora cero”.
“Esta consiste en lograr que en todo el país, en todos lados, se tomen todas las calles. Para conseguirlo, se harán uso de todos los mecanismos de protesta en simultáneo hasta lograr el cambio”, detalló.
Machado también explicó que esta acción es un refuerzo de la expresión de los electores: “Haremos cumplir la decisión que ese día millones de venezolanos manifestaremos”.
Sobre plebiscito convocado por @unidadvenezuela para el #16J y ruta para enfrentar al fraude Constituyente. Dale RT y difunde. pic.twitter.com/1QXGZvCgwF
— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 4 de julio de 2017