Ante la cercanía de las elecciones presidenciales, varias alianzas con el candidato Henri Falcón han surgido por parte de dirigentes de toldas opositoras que rechazaron el proceso por considerar que no hay las garantías suficientes. Desde Acción Democrática (AD) han sido enfáticos en que no acudirán y que en caso de que algún integrante de las bases decida hacerlo, es algo“prácticamente imposible de controlar”, según manifestó el secretario general del partido blanco, Henry Ramos Allup. 

El también diputado a la Asamblea Nacional habló este miércoles en entrevista con Caraota Digital acerca de los distintos pronunciamientos que han hecho desde el comando de campaña de Falcón para indicar que han recibido apoyo de AD. “Las conversaciones o los intentos de hacer reuniones con las diferentes organizaciones políticas es cierto, yo he conversado muchas veces con Henri Falcón, aunque no lo he realizado en los últimos días”, expresó.

“Así como han tratado de establecer puentes con AD, también lo han hecho con otras organizaciones como Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo“, continúo.

En este sentido, Ramos Allup apuntó que “conversar no quiere decir asumir compromisos”. 

Según el dirigente, “la posición que tiene AD es la misma posición que hemos expresado todas las organizaciones políticas y el Frente Amplio y es que no vamos a participar porque nuestro propósito es luchar por ir a elecciones bregando las condiciones electorales que en este momento no existen (…) como esas condiciones no se han conseguido, no existe posibilidad de que nosotros participemos en esas elecciones”. 

El parlamentario no descartó que hayan surgido este tipo de alianzas por parte de los integrantes del partido blanco con Falcón. “Si por aquí o por allá hay algún militante que por su cuenta decida hacer las cosas como le parezca es casi imposible mantener el control en una organización como AD que tiene 560.000 militantes de base registrados que validaron por el partido”, manifestó.

Explicó que los respaldos que se han dado son tan “pequeños y mínimos” que “más bien confirman que toda la organización política está acatando la regla que hemos tomado entre todos desde la dirección nacional”. 

Foto: Mairet Chourio. Caraota Digital.

El día después de las presidenciales 

El secretario general de Acción Democrática precisó algunos de los escenarios que pudieran ocurrir luego de la ejecución de las cuestionadas elecciones. “Después del 20 de mayo si el Gobierno gana las elecciones como está previsto que las gane porque todo el sistema está compuesto para ganar el Gobierno y le pondrá a Bertucci y a Falcón los votos que a la oficina electoral del Gobierno le de la gana (…) al día siguiente los problemas van a seguir iguales o peores porque esto es una especie de escalada”, dijo Allup. 

“Con todos estos anuncios que ha hecho el Gobierno antes de las elecciones, y además del absurdo de Nicolás Maduro de decir que después de las elecciones va a tomar las decisiones económicas para corregir esta desgracia, ¿por qué no lo hace antes?”, refutó.

En su opinión, el error es el modelo al que el Gobierno ha sometido al país. “Todo lo que toca el Gobierno o se lo roba o lo echa a perder y para mostrar esto que yo estoy diciendo lo ves cuando a alguien no le alcanza el dinero para comer (…) todo está dolarizado, cuando vas a un supermercado y entre el estante y la caja donde vas a cancelar el producto ya el precio te varió”, dijo.

“¿Quién es el responsable de eso? ¿La guerra económica? ¿La oposición? El responsable son los que durante 19 años han gobernado al país discrecionalmente y lo han llevado al fracaso”, añadió. 

Acerca de la salida que pudiera tener la crisis venezolana, Ramos Allup destacó que la intervención extranjera no es la solución. “Fracasó la Séptima cumbre, los  pronunciamientos del Grupo de Lima (…) muy solidarios, pero de ahí no pasa, el problema de Venezuela lo tenemos que resolver los venezolanos”, dijo.

“Tenemos 19 años de Gobierno militar, ¿vamos a salir de un Gobierno militar para entrar en otro? Queremos un Gobierno civil democráticamente electo y para lograr eso hay que luchar contra la desesperanza (…) los que estamos aquí luchando duro desde adentro para corregir esta situación no creemos en fantasías, sabemos que la realidad es dura, pero no queremos matanzas, lo que queremos es una solución democrática de los problemas del país aún en contra de la voluntad del Gobierno”, concluyó.

Foto: Mairet Chourio. Caraota Digital.

CARAOTA DIGITAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here