El 70 por ciento de entrevistados invierten en promedio entre 30 minutos y dos horas diarias para buscar noticias en internet, Facebook y Twitter.

Las redes sociales se han constituido en una alternativa para las noticias de actualidad entre los ciudadanos venezolanos, ante las diversas políticas del actual gobierno socialista de Venezuela que restringen la libre circulación de la información en los medios tradicionales. Así lo indicó un estudio realizado para la organización defensora de derechos humanos Espacio Público.

Carlos Correa, director de esta organización, dijo al Centro Knight para el Periodismo en las Américas que el uso de medios alternativos se ha convertido en una tendencia común dada la confluencia de la crisis económica y política que atraviesa el país y el reciente desarrollo de herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación.

“Algunas noticias ya no tienen cabida en las redes de información convencionales […]. Las noticias sobre saqueos a establecimientos expendedores de alimentos tienen más cobertura en las redes sociales [como Twitter y Facebook]; en los medios tradicionales esas noticias son impensables”, señaló a Journalism in The Americas.

Estadística del uso de redes en Venezuela.

En Venezuela, los medios de comunicación tradicionales que publican noticias que puedan ser interpretadas como críticas al gobierno socialista suelen enfrentarse a la censura y sufrir represalias.

El estudio que a mediados de febrero elaboró la consultora Datanalisis para Espacio Público se basó en 600 entrevistas realizadas en cinco grandes ciudades de Venezuela: Caracas, Valencia, Miranda, Ciudad Bolívar y Maracaibo. La muestra de entrevistados comprendió grupos de distintas edades e igual cantidad de hombres y mujeres, todos ellos de los sectores socioeconómicos menos favorecidos.

El análisis del estudio indica que internet es el tercer medio más utilizado para buscar contenido noticioso, luego de la televisión por suscripción y la de señal abierta.

De acuerdo con Correa, en el contexto de la crisis que azota Venezuela, la libertad de expresión “está siendo muy golpeada”, y ello genera que “el espacio de deliberación pública en los medios de comunicación tradicionales decrezca mucho”.

Lee el artículo completo en MARTÍ NOTICIAS

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here