Durante casi dos horas, la periodista de NTN24, Daniella Zambrano, y su camarógrafo William Torres estuvieron detenidos este jueves por la seguridad del Metro de Caracas, específicamente en la estación Chacaíto cuando cubrían la actividad opositora en el transporte público.

NTN24

Junto con Torres y Zambrano, Felipe Izquierdo, periodista de Telemundo también quedó detenido.

El equipo estuvo en las instalaciones del Metro mientras llegaba el Servicio Bolivariano de Insteligencia Nacional (Sebin).

Roberto Rock, presidente de la Comisión Libertad de Prensa de la SIP, se refirió a la retención del equipo de NTN24 en Caracas y dijo que “es una nueva señal de preocupación”.

“Pensamos que es una evidencia muy importante y grave de lo que está sucediendo en Venezuela; donde el Gobierno le sigue apostando a un apagón informativo por distintas vías y agravios a periodistas”, expresó.

De acuerdo con el gerente de Protección y Seguridad del subterráneo, Héctor Idrogo, los trabajadores de la prensa debían tener un determinado permiso para ingresar al sistema de transporte a cubrir la actividad.

Por esa razón se negó a liberar a los periodistas mientras no llegaran los funcionarios de la policía del Estado.

“Esta es una empresa de seguridad del Estado” alegó el funcionario para retener a Zambrano en la estación Chacaíto del Metro de Caracas.

Vale destacar que la estación Chacaíto fue desalojada ante este incidente.

Tras su liberación, Zambrano declaró a la prensa y aseguró que un grupo nutrido de personas la abordaron dentro de las instalaciones de la estación y la asediaron al igual que a las otras dos personas. Seguidamente pidió a las autoridades del Metro que fuesen trasladados a un lugar más seguro debido a la actitud hostil de las personas.

Indicó que le exigieron que el material que grabó incluso afuera del metro fuese borrado. Tomaron todos los datos de las tres personas y los dejaron en libertad.

El alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, se pronunció al respecto y condenó este atropello a la prensa.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) calificó este hecho como un “secuestro”.

NTN24 fue sacado de la operadoras de televisión por cable en Venezuela en febrero de 2014 por cubrir las protestas antigbernamentales contra el régimen de Nicolás Maduro en febrero de 2014.

Desde entonces, la persecusión hacia el medio colombiano ha sido constante por parte del gobierno venezolano.

 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here