El diálogo entre el Gobierno y la oposición se reanuda este viernes con un nuevo aditivo en República Dominicana. El agregado se trata de una amplia representación por parte de la MUD, integrada por voceros de los sectores sociales que hacen vida en el país.
La realización de elecciones presidenciales transparentes, la apertura de un canal humanitario y la liberación de los presos políticos, son algunas de las exigencias que ha planteado la fracción opositora para establecer el proceso, según ha informado en reiteradas opostunidades, el líder de la comisión de la MUD, Julio Borges.
Economistas, intelectuales, sindicalistas y otros miembros de la sociedad civil son parte de la comisión, que tiene como objetivo garantizar transparencia del proceso que se reanuda en el país caribeño.
México, Chile, Paraguay, Bolivia y Nicaragua, son los países que fungirán como países acompañantes en la fase de mediación, además de figuras como el presidente dominicano Danilo Medina.
El proceso ha sido criticado por partidos como Vente Venezuela y Alianza Bravo Pueblo por considerar que la única solución a la crisis es la salida de Maduro.
Un ejemplo de esto, fue las declaraciones del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, quién indicó el pasado domingo en un video publicado en su cuenta de Youtube que “la reunión en Santo Domingo, República Dominicana, no va a ayudar a Venezuela. Se deben establecer los términos para la salida de Maduro”.
La ONG Foro Penal también ha juzgado a la oposición por falta de “claridad de propósitos y objetivos” en el diálogo sobre el tema de los presos políticos en el proceso de diálogo abierto con el Gobierno.