El presidente venezolano, Nicolás Maduro, descartó este domingo que en el diálogo con la oposición se vaya a negociar un anticipo de elecciones o la reactivación de un referendo revocatorio de su mandato.

“¿Salida electoral? ¿Salida para dónde? (…) Que nadie se obsesione con procesos electorales que no están en la Constitución”, dijo el gobernante socialista en su programa semanal de televisión.

El jefe de Estado aseveró que la mesa de diálogo “va bien”, tras los primeros acuerdos logrados por ambas partes el sábado, pero acusó a la oposición de desvirtuar el contenido de esos pactos.

El sábado, Carlos Ocariz, uno de los negociadores de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que la alianza se mantendrá en el diálogo “hasta obtener lo más importante: elecciones nacionales y referendo revocatorio” para resolver la crisis política y económica.

Pero Maduro ironizó sobre esa declaración. “La MUD continuará en la mesa hasta lograr salida electoral. Me alegra mucho que la MUD vaya a continuar en la mesa de diálogo hasta diciembre de 2018”, afirmó en referencia a la fecha prevista para las próximas elecciones presidenciales.

El proceso para el referendo fue suspendido el pasado 20 de octubre por el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado por la oposición de servir al chavismo.

Maduro enfatizó que su gobierno no va al diálogo como una “rendición”.

“Está todo escrito, acordado por las partes, ¿por qué salen después a decir lo contrario?”, cuestionó el mandatario

Según un comunicado leído por el enviado del Vaticano, Carlos María Celli, gobierno y oposición se plantearon la “superación” del desacato de la mayoría opositora en el Parlamento, declarado por la justicia a raíz de la juramentación de tres diputados cuya elección fue suspendida por denuncias de fraude del chavismo.

También se comprometieron a trabajar en conjunto para la elección de dos rectores del CNE.

Maduro llamó al Parlamento a “desincorporar” en la sesión del próximo martes a los tres asambleístas, todos del estado Amazonas (sur), y “cumplir” las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Si el poder electoral dice: ‘el próximo domingo son las elecciones en Amazonas’, el próximo domingo vamos a elecciones”, agregó.

Sobre la designación de rectores del CNE, Maduro abogó por hacerla “con respeto a la ley”.

LA PATILLA 

Comentarios de Facebook

36 COMENTARIOS

  1. Sres guerreros del teclado, quitense la venda de los ojos, NUNCA TUVIMOS OPORTUNIDAD DE HACER EL REVOCATORIO, mientras el TSJ siga controlado por el gobierno, este se opondrá a cualquier intento por sacarlod el poder, ellos no entregaran jamas al TSJ quien seguira anulando lo que le salga del forro para mantener esta dictadura en el poder…Los pasos que dió la MUD fueron un requisito necesario para mantener la fachada democratica de la Oposición ante el mundo y ante la inminente solución de fuerza para sacar a maduro del poder y que NECESARIAMENTE será una rebelión civil con apoyo de los miitares institucionales..No hay otra salida DICTADURA NO SE MIDE NI SE ENTREGA POR LAS BUENAS

  2. Yo le hago un llamado a la Iglecia catolica y a la Iglecia Evangelica que apoyen a caprilis y Leopordo lopez que respanden al pueblo de venezuela que hay que sacar el diablo de maduro que esta acabando con ese pais y que ayuden a los presos que no le estan ni comida ni agua para bañarse le hago un llamado a todos los gobernante de america centrar latina del sur que vallan en auxilio del pueblo venezolano por amor de Dios a sacar el diablo de maduro

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here