Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que nombró la Asamblea Nacional (AN) este viernes, no sienten temor ante posibles represalias por parte del gobierno de Nicolás Maduro, aseguró Elenis Rodríguez, miembro de la nueva Sala Constitucional.
“Nosotros no tenemos miedo, sino no fuese así, no hubiéramos presentado nuestras credenciales”, dijo Rodríguez en declaraciones exclusivas a El Nacional Web.
Reconoció que están al tanto de amenazas a las que han sido objeto por parte del Ejecutivo, representantes del gobierno y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pero adelantó que se encuentran prevenidos para afrontar tales escenarios.
“Sabemos las irregularidades en que incurren algunos funcionarios judiciales y jueces, por eso estamos preparados para lo que intenten hacer”, advirtió Rodríguez.
Y es que a juicio de la abogado, la diferencia entre el Poder Judicial nombrado por la AN en comparación con el anterior, es legítimo de origen y ejercicio.
En ese sentido, recordó el caso de Calixto Ortega, quien siendo diputado chavista, votó por sí mismo para ser parte de la Sala Constitucional, y cómo en reiteradas oportunidades han dictado sentencias “express” que contradicen la Carta Magna.
A contraparte, recalcó que quienes ahora ocupan el TSJ son, en su mayoría, profesores universitarios, personas de trayectoria electas mediante un Comité de Postulaciones, que respetó las leyes y lapsos establecidos.
“Somos legítimos. La legitimidad nos la brindó el Parlamento, que hasta ahora era el único poder legítimo, que está acatando el mandato que le dieron más de siete millones de personas en la consulta popular del 16 de julio”, indicó.
Descartó que a partir de ahora exista un “Estado paralelo”. De hecho, envió un mensaje a sus predecesores: “No hay dos TSJ. El gobierno no debería sentir que está dando su brazo a torcer, ellos saben que no cumplieron con los requisitos. Debemos esforzarnos para que no haya funcionarios que carezcan de legalidad”.
Acusados de usurpación
No tuvieron que pasar un par de horas tras la designación que hizo el Parlamento para que la reacción del anterior TSJ ocurriera.
“Al realizar ese acto írrito estamos en presencia de un delito en flagrancia permanente. Estos ciudadanos no solo cometieron el delito de usurpación de funciones, sino traición a la patria”, leyó en una sentencia Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional.
Exhortaron a “cuerpos civiles y militares” a ejecutar las acciones que consideren pertinentes para “preservar la paz y la tranquilidad” de la nación.
Mendoza, además, reiteró que según su criterio la AN está en “desacato”, por lo que sus actos y decisiones son nulos.
Aumento en la tensión política
El abogado constitucionalista José Vicente Haro prevé un ambiente tenso alrededor del escenario político durante los próximos días tras la designación del nuevo TSJ.
“Podrían haber reacciones fuertes, más represión, o incluso pudiera subir el número de presos políticos si los amenazan con encarcelarlos (…) pero lo que habría es un TSJ que actúa ilegítimamente ante otro que sí sea constitucional”, dijo a El Nacional Web el pasado miércoles.
No obstante, sostuvo que el procedimiento de la AN estuvo ajustado a derecho, y que los nuevos magistrados están en pleno ejercicio de sus funciones.
Lo que viene
Rodríguez indicó que próximamente, de manera conjunta, los 33 magistrados que designó el Parlamento este viernes anunciarán cuáles serán sus primeras acciones tras asumir el Poder Judicial.