La diputada destituida por Maduro dijo que busca impulsar la reorganización de los antichavistas y reactivar la discusión sobre el mejor método para promover un cambio “urgente” en la presidencia venezolana.

“Ahora viene una nueva etapa donde viene un proceso de articulación y organización y eso es lo que estamos planteando hoy y en eso consiste la convocatoria que hemos formulado (…) a un gran congreso ciudadano que es un movimiento de movimientos”, dijo Machado en una entrevista con Efe.

A este evento, que se realizará en alrededor de dos meses, están convocados “todos los grupos organizados de la sociedad” y, “desde luego, partidos políticos” pues para la magnitud de esta “lucha” se requieren “todas las fuerzas”.

“Comenzamos a crear una estructura ascendente donde debatimos: uno, las ideas, los fundamentos y los valores de la Venezuela del futuro que nos une y que vamos a construir; y dos, esa agenda de la transición, los grandes objetivos”, dijo.

Machado fue despojada de su investidura por la mayoría oficialista del Parlamento, que aseguró que la opositora contravino la Constitución al intentar participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) como embajadora suplente de Panamá para denunciar la situación en su país.

Además, tiene prohibido salir del país a raíz de dos investigaciones judiciales: una que la involucra con delitos relacionados con los sucesos que se desarrollaron el 12 de febrero pasado, cuando una manifestación antigubernamental terminó en violencia, y otra por un supuesto plan de magnicidio contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Dirigentes oficialistas denunciaron en mayo pasado ese plan, en el que involucraron a Machado, junto a otros opositores y empresarios.

“Siempre quieren ponernos como una espada de Damocles encima para callarnos y para tener una especie de castigo ejemplarizante, eso es típico del régimen castro-comunista”, dijo la ex diputada sobre las acusaciones.

Machado está convencida de que la “transición” o cambio de Gobierno, ocurrirá antes de que Maduro culmine su periodo de mandato en 2019 y dice que la Constitución prevé varios mecanismos para acelerar el fin del Ejecutivo.

“Hay diversas fórmulas constitucionales (…) referendo, enmiendas, asamblea constituyente e incluso la renuncia de quien está en el ejercicio del cargo”, dijo, al aclarar que no cree en la autonomía de las instituciones pero sí en “la fuerza de la gente” y “el poder ciudadano” con el que, a su juicio, no cuenta el Gobierno.

Para seguir leyendo sobre esta noticia vaya a

INFOBAE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here