Por octava vez los ciudadanos y la Mesa de la Unidad Democrática intentarán llegar al centro de Caracas, concretamente a la sede del Ministerio de Educación, para responderle a su titular, Elías Jaua, por qué no asistirán a la reunión pautada para hoy en Miraflores con la comisión presidencial constituyente y sectores del país.
La marcha partirá a las 11:00 am de varios puntos: en Libertador, de la Universidad Católica Andrés Bello y El Paraíso; en Baruta, de Caurimare, y en Sucre, del Unicentro El Marqués.
Stalin González, diputado de Un Nuevo Tiempo, dijo que esperan consignar un documento en cual explican por qué rechazan la constituyente de Maduro: Por usurpar el poder del pueblo al no consultar si desea cambiar la Constitución, y por la elección amañada de sus miembros. “Al ser sectorial, elimina el derecho al voto universal, directo y secreto. Esa constituyente es ilegal”, dijo.
Con excepción de Vargas y Miranda, en los otros 21 estados los manifestantes llevarán la carta a las zonas educativas. Irán a Educación porque Jaua es presidente de la comisión constituyente. “La Unidad no asistirá a Miraflores. Vamos al despacho de Jaua, acompañados del pueblo, a recordarle la Constitución. A los otros sectores, les pedimos: no se hagan parte de un proceso fraudulento. Los venezolanos tenemos una Constitución y para cambiarla aquí están los mecanismos previstos. Si Venezuela termina con dos constituciones sería ingobernable”, alertó el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski.
Agenda de calle. La MUD definió las actividades de esta semana: mañana promoverán asambleas de ciudadanos y cabildos abiertos en todo el país sobre la violación de la Constitución por Maduro. La AN debatirá “la brutal represión de las protestas” junto a ONG de derechos humanos, informó el primer vicepresidente del Legislativo, Freddy Guevara.
El miércoles, a las 11:00 am, se movilizarán al TSJ y al Ministerio del Interior, en Caracas, y sedes regionales del Poder Judicial, con la consigna: “Nuestro escudo es la Constitución”. Guevara pidió a los asistentes pintarse la carta magna en el pecho.
Al día siguiente informarán la “hoja de ruta” mientras los diputados recogerán en el país las denuncias sobre violación de derechos, para así sustanciar un expediente. El viernes harán “La marcha de los abuelos” hacia las sedes regionales de la Defensoría del Pueblo. Y, el sábado, la actividad será “La unión de los estados”, movilizaciones de estado a estado, por ejemplo de Aragua a Carabobo.