Durante el foro chat “Covid-19 vs crisis humanitaria en Venezuela”, la diputada Dignora Hernández resaltó la importancia de consolidar un cambio de gobierno que permita atender la emergencia humanitaria compleja y la crisis del coronavirus
«El covid-19 llega a Venezuela en el peor de los escenarios», manifestó Dignora Hernández, diputada a la Asamblea Nacional por Vente Venezuela. Para ella es una tragedia tener 30 días más de confinamiento, sin alimentos ni servicios básicos.
Durante el foro chat «Covid-19 vs crisis humanitaria en Venezuela», la legisladora afirmó que la emergencia humanitaria compleja que vive el país deja a la población «en condición de vulnerabilidad» ante la llegada del virus.
Recordó que el régimen de Nicolás Maduro destruyó en los últimos años el sistema sanitario nacional y, además, ha llevado al colapso los servicios públicos. «No hay electricidad, no hay gasolina, no hay transporte ni acceso a internet estable. No tenemos agua, que es tan importante para enfrentar está pandemia», resaltó Hernández.
Agregó, igualmente, que a este escenario se le suma el poco acceso a los alimentos que tienen los ciudadanos debido a los altos costos.
Hasta este martes Venezuela registraba 193 casos de coronavirus confirmados y nueves muertos, según cifras del chavismo.
Aparte de las dudas sobre las cifras de covid-19, mencionó que no hay información sobre los sitios donde están confinados los pacientes y el tratamiento que se les está dando.
«Los voceros del régimen son personeros políticos a quien nadie les cree porque han estado al frente de esta tragedia socialista que sigue usurpando Venezuela», precisó.
Confinamiento
Como medida para contener la propagación del virus, que hasta ahora ha dejado cerca de dos millones de infectados y más de 123.000 fallecidos en el mundo, la cúpula gobernante decidió extender el estado de alarma nacional y el confinamiento por 30 días.
A juicio de la subjefe de la Fracción 16 de Julio, esta es una estrategia de «confinamiento, sin servicios, alimentos, con discriminación y represión», con la que ha aumentado el control sobre la población.
En medio de este escenario, donde no prestan los servicios públicos ni se garantiza la alimentación, se suma la discriminación para que algunos pocos puedan recibir beneficios a través del carnet de la patria.
«El ‘carnet de la trampa’, es un carnet de control y extorsión electoral que en este momento es usado como control social, para tener a la gente en la casa», afirmó.
«Una de las grandes preocupaciones es saber cómo el pueblo puede resistir 30 días más de confinamiento sin alimentos, sin servicios, con discriminación y represión», subrayó.
Acciones de la oposición
Hernández lamentó que aún no se haya logrado el cese de la usurpación, propuesta en 2019. No obstante, afirmó que la oposición continúa trabajando en ese sentido.
En cuanto al covid-19, indicó que la oposición ha generado algunas iniciativas de asistencia internacional solicitando ayuda humanitaria y la intervención de organismos internacionales «para que Venezuela afronte mejor esta situación».
En este sentido, señaló, se ha solicitado a entes internacionales material de bioseguridad para el personal médico, que actualmente se encuentra en situación de vulnerabilidad debido a la falta de tapabocas y guantes.
Además, recordó que el fin de semana se puso al servicio la población el sistema de teleconsulta para tratar los casos sospechosos de covid-19. Esto, con la finalidad de aliviar la carga del sistema de salud.