Expertos aseguraron que los sobrinos de la Primera Dama acusados de narcotráfico en Estados Unidos cuentan con probabilidades “extremadamente bajas” de que el juez revierta la sentencia; por el contrario, pudieran ser condenados a más de 20 años de prisión. Así lo reseñó el periodista Antonio María Delgado de El Nuevo Herald.
Rubén Oliva, abogado defensor que participó en algunos de los más sonados casos de narcotráfico de los últimos años, explicó que “todo abogado que tiene un juicio, automáticamente introduce esa moción (de desestimar la sentencia) después del veredicto, pero es totalmente usual que el juez lo niegue”.
Para el abogado el que el juez apruebe la moción sería un hecho “extremadamente extraño”. “Es algo que para nada suele ocurrir”, sostuvo.
La estrategia de la defensa durante el juicio, que culminó en la declaración de culpabilidad de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, fue que los sobrinos de la pareja presidencial eran “demasiado estúpidos” para saber lo que estaban haciendo.
Félix Jiménez, un agente retirado de la DEA, consideró que el juezg probablemente emitirá una sentencia “muy severa” contra los acusados.
“Yo creo que les van a echar entre 20 y 25 años de años de cárcel (…) Yo no creo que el tribunal va a tener ningún tipo de compasión con estos individuos. En el caso quedó en evidencia que a los informantes que les delataron terminaron matándolos, y que los sobrinos sabían lo que estaban haciendo. Uno de ellos es abogado, y los dos siendo sobrinos de Cilia Flores gozaban de un enorme poder en Venezuela”, dijo Jiménez.
Además precisó que el error de los jóvenes fue haberse declarado inocentes, en lugar de admitir su culpabilidad y negociar u arreglo de colaboración con las autoridades. De haberlo hecho, destacó el ex agente, “podrían haber obtenido una sentencia de ocho años de cárcel, y haber salido de prisión con solo cumplir cinco”.
El juez que lleva la causa tenía previsto dictar la sentencia el 7 de marzo, sin embargo, el proceso fue postergado temporalmente debido a la solicitud desestimar el veredicto que introdujo la defensa.
Se espera que la corte se pronuncie sobre la moción y dicte la sentencia para antes de que culmine abril.
Con información de
EL NUEVO HERALD / ND