Representantes de la Mesa de la Unidad Democrática respaldaron la invocación de la Carta Democrática Interamericana hecha por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Agradecieron sus buenos oficios y enfatizaron que no temen las represalias que pueda emprender el gobierno de Nicolás Maduro.
“La OEA no puede voltear la cara a la situación que vivimos los venezolanos que, además de la escasez de medicinas y alimentos, es violatoria de los derechos humanos”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.
Tras conocer que el primer mandatario presentará hoy una demanda contra la directiva del Parlamento “por usurpar funciones del presidente” al solicitar un derecho de palabra en la OEA, Ramos Allup respondió en tono irónico: “Tengo mucho miedo”.
Luego, en un tono formal, el diputado negó el señalamiento. Explicó que no puede fijar posición sobre un texto que desconoce, pero que no desaprovechará esa tribuna: “Yo puedo ejercer mi derecho de palabra cuando quiera, si el Consejo Permanente me lo da”.
Ramos Allup descartó que por vía de una demanda el Ejecutivo pueda despojarlo de su inmunidad parlamentaria: “A mi no me puede allanar ni el tribunal ni una sentencia. Solo la cámara. Si ellos traen para acá una solicitud de allanamiento la discutiremos aquí”.
El diputado Luis Florido, responsable de entregar el informe de la Asamblea sobre la crisis venezolana al secretario general de OEA, afirmó que el gobierno intentó torpedear la activación de la Carta Democrática enviando a la canciller Delcy Rodríguez a Washington, quien recibió el tímido apoyo de cinco países.
Desmintió que exista riesgo de una intervención militar: “El presidente trata de desvirtuar ese instrumento. Él sabe que la Carta no tiene medidas punitivas ni sanciones económicas o militares. La OEA no tiene los mismos instrumentos del Consejo de Seguridad de la ONU”, aclaró Florido.
Rechazó que se les califique de traidores a la patria por solicitar ayuda internacional: “Traidores son aquellos que impiden que se traiga alimentos y medicamentos”, dijo.
El jefe de la bancada de la Unidad en la Asamblea, Julio Borges, dio la bienvenida a toda forma de cooperación internacional que ayude al país a salir de la crisis por la vía del revocatorio, más allá de si la propuesta de Almagro cuenta o no con los votos mínimos.
“Todavía no se va votar la aplicación de la Carta. El secretario propondrá una resolución sobre Venezuela y esa resolución implica llegar al umbral de los 18 votos. Si se tienen o no los votos, lo desconozco. Nosotros hemos hecho una labor en la región para que haya solidaridad, no con el gobierno sino con el pueblo venezolano”, expresó Borges.