Desde el estado Nueva Esparta, donde la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dará inicio a su campaña #RevoquemosElHambre, con la que impulsará la recolección del 20% de firmas para el Referendum Revocatorio (RR), el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, aclaró que la oposición política está firme, unida, concentrada en la concreción de esa elección.
“Nosotros no tenemos plan B. Nosotros tenemos plan A, A, A, A: Revocatorio, elección de gobernadores y elección presidencial”, dijo Ramos Allup en rueda de prensa.
Advirtió que de con un gobierno que tiene más del 80% de rechazo, y con un presidente que tiene únicamente alrededor de 12% de aceptación y que no quiere medirse democráticamente en unas elecciones referendarias, puede esperarse cualquier cosa.
Al Gobierno Nacional le señaló que no habrá impedimento que trate de accionar que evite la realización este año del Revocatorio presidencial.
“El Referendo Revocatorio no es ni será objeto de ninguna tratativa, negociación, entendimiento o trueque con ninguna otra circunstancia política porque el RR es propiedad del pueblo de Venezuela (…) Hagan lo que hagan, echen a perder las máquinas, apliquen la ‘operación morrocoy’, levanten a las 12 del día porque tienen hambre el proceso de validación de firmas (…) ese proceso no va a tener ninguna causa de detención porque el pueblo masivamente va a asistir y a cumplir su derecho constitucional”, les dijo.
Aseguró que en Venezuela no habrá otro escenario que no sea el electoral. “Aquí el que tiene la razón es el que tiene los votos, y quien tiene los votos es la gente, el pueblo”.
“El 26 de julio es una fecha inaceptable”
En cuanto al cronograma del Referendo Revocatorio, Tomás Guanipa (Primero Justicia) señaló que a pesar de que el CNE anunció que sería a partir del 26 de julio cuando informaría el resultado del análisis del proceso de validación del 1% de firmas, en realidad no debe esperarse por eso y tiene que comenzar de una vez el siguiente paso de recolección de casi 4 millones de voluntades que quieren convocar la realización del mencionado proceso electoral.
“La Sra. Tibisay Lucena habló del 26 de este mes, pero eso debe comenzar de manera inmediata (…) Nuestra presión es que el proceso se inicie de sin esperar al 26 de julio porque así lo está reclamando la gente (…) El hambre está llegando a todas partes. Cada día que pasa la presión social va a ser más y nosotros lo que queremos es evitar una confrontación violenta en Venezuela y por eso los únicos que estamos jugando a la paz en el país somos la Unidad Democrática que estamos convocando a un proceso electoral pacífico. Por eso para nosotros el 26 de julio es una fecha inaceptable”, resaltó.
Adelantó que en los próximos días se estarán realizando actos similares en distintos puntos geográficos del país.
El Universal.
Comentarios de Facebook