Este lunes, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, señaló sobre la “Operación Manos de Papel” que estas redes de delincuencia organizada “se dedicaban desde Colombia y otros países al contrabando de extracción del cono monetario y la imposición de tasas criminales del dólar especulativo”.

En declaraciones a la prensa, indicó que el propósito de estas redes “era desestabilizar el sistema económico y financiero del país, donde se demuestra una vez más la sistemática guerra económica contra el pueblo de Venezuela inducidas por los llamados sicarios económicos para tal fin“.

Sostuvo que el modus operandi aplicado era que “personas naturales y jurídicas radicadas en Colombia, Panamá, y otros países están implicadas en la compra y venta de divisas. Hay 19 entidades financieras involucradas, personas naturales y jurídicas en Venezuela que poseen cuentas concentradoras, así como el cambio de tasa en el mercado paralelo, las transferencias principales y anti plataforma bancaria”.

Anunció que se han capturado más de 125 sujetos vinculados al boicot para desestabilizar el sistema financiero, entre ellos el dueño de la página Dólar Pro, Eduardo Colmenares Marrón. “Se han hecho 125 allanamientos y tenemos solicitadas a más de 75 personas“, sumó.

Reverol comentó que han sido desplegados “miles de afiches en el territorio nacional, para que nuestro pueblo que ha sido víctima de esta guerra económica, los denuncie a través del 911 el 0800-SECUESTRO y el 0800-CICPC”.

Precisó que se han allanado 596 empresas en todo el país y se están haciendo más de 225 investigaciones a empresas: “Es importante destacar que se han bloqueado 1.133 cuentas y se han detectado más de 3.800 transacciones. 959 cuentas corresponden al banco Banesco en un 90% y en las próximas horas estaremos bloqueando 300 cuentas más producto de la investigación que se esta realizando”.

Manifestó que hay 204 personas investigadas que “recibieron fondos de la cuenta concentradora, 83 naturales y 121 jurídicas. Hemos continuado con las investigaciones monitoreo de los instrumentos financieros así como la comercialización del dinero en efectivo que es llevado hasta la frontera con Colombia y es comercializado específicamente en la ciudad de Cúcuta”.

El ministro apuntó que el dinero en efectivo llevado a la frontera con Colombia “es utilizado para actividades ligadas al contrabando de extracción de material estratégico pero especialmente de combustible que se encuentra subsidiado por nuestro Gobierno a nuestro pueblo”.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here