Innumerables han sido los portales web de noticias contrarios al régimen que han sido restringidos en ciertos operadores de comunicación por la oficialista Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). No obstante, este martes el propio Gobierno sufre en “carne propia” el bloqueo a una de sus cuentas por el gigante de Twitter.
La cuenta controlada por el régimen madurista @PresidencialVen fue bloqueada al aparecer este martes, 25 de septiembre. Así lo informó el ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, desde su cuenta en la red social.
El Ministro inmediatamente armó su “pataleta” y pidió descaradamente respeto al derecho de informar y además, exigió que sea restituida “a su voz”. “Bloquearon nuestra cuenta Twitter de Prensa Presidencial. Violan flagrantemente nuestro derecho a informar. Exigimos sea restituida de inmediato”, escribió Rodríguez.
Bloquearon nuestra cuenta Twitter de Prensa Presidencial. Violan flagrantemente nuestro derecho a informar. Exigimos sea restituida de inmediato pic.twitter.com/68wqmNQZi4
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) September 25, 2018
La cuenta de Prensa Presidencial, como su nombre lo indica, era usada para reproducir todo lo que el presidente Nicolás Maduro dice en sus largas alocuciones, las medidas o reformas aplicadas en el país y para repetir los “pensamientos” del fallecido presidente Hugo Chávez.
14 razones por las que Twitter pude bloquear una cuenta/usuario
1. La pornografía: La red social te prohíbe usar imágenes obscenas o pornográficas en tu foto de perfil, tu imagen de fondo, en tu foto header y en tus tuits. Twitter puede eliminarlas.
2. Usar nombres de marcas o logotipos: Sólo puedes hacerlo si tienes permiso o derecho sobre ellas. Esta norma incluye la marca y el logo de Twitter.
3. Usar tuits automatizados: Varios desarrolladores han creado servicios RSS y otras herramientas para mandar mensajes de forma automática en la red social, aunque esto viola las prácticas del sitio. Si quieres mandar un mensaje a varios usuarios puedes usar los mensajes grupales .
4. Seguir a cientos de usuarios o dejar de seguirlos de forma masiva: La red social considera que los usuarios hacen esto para llamar la atención y te pide que sigas o dejes de seguir a otros de forma natural es decir, pocos a la vez o uno por uno.
5. Abusar de tus respuestas: Independientemente del contenido que tenga, esto es considerado como spam.
6. Abusar de los Trending Topics y los hashtag: Twitter sí desea que participes en las tendencias de Twitter, pero no ve bien que publiques en tu cuenta todos los tuits relacionados con estas tendencias. Puede suspender tu cuenta.
7. Hacer trampa en los concursos: Si creaste muchas cuentas con el fin de ganar un concurso, la red social puede bloquearte.
8. No usar tu cuenta por al menos seis meses.
PUBLICIDAD
9. Comprar una cuenta que ya existe en Twitter o usar otra que no sea tuya: La red social considera esto como suplantación de identidad.
9. Twitter elimina a los robots: Twitter detecta estas cuentas falsas, que son controladas desde una computadora, a través de sus nombres de usuarios o porque no tienen imagen de perfil.
10. Tuitear siempre lo mismo: Incluye los retuits, menciones y otros mensajes.
11. No tener nombre: Twitter podría pensar que eres un robot.
12. Mensajes violentos, discriminatorios o amenazas: Está prohibido publicar tuits de este tipo en tu cuenta o mandárselos a otros. Recientemente el sitio anunció que reforzó su estrategia para denunciar el bullying.
13. Usar el contenido que no es tuyo.
14. Si un gran número de personas te bloquea o te denuncia.
La ironía de la vida: El régimen de Nicolás Maduro, una dictadura que bloquea, cierra y sanciona medios de comunicación por mostrar la realidad del país pero Jorge Rodríguez se queja ante la “censura”.