El vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela, Bernardo Méndez y el rector de la UPEL, Raúl López conversaron sobre las condiciones en las que están funcionando las universidades desde el punto de vista presupuestario.

Méndez sostuvo que se le están quitando sus funciones propias a las universidades como la generación de conocimiento y la formación de un personal de altísima calidad.

Recordó que desarrollar a plenitud sus actividades propias se requiere de recursos y que al no poder disponer de la cantidad necesaria para llevarlas a cabo, se verán limitadas.

En entrevista a Unión Radio, dijo apoyar el anuncio del Ejecutivo de enviar 50.000 estudiantes a las mejores universidades del mundo; sin embargo, cuestionó que no se ayude a los programas de las instituciones que a lo largo de la historia han mostrado que pueden dar frutos efectivos para el país.

“Nosotros pedimos ocho millardos en un anteproyecto, eso se hace año a año, pero normalmente lo que viene asignado es alrededor de un 30% de lo solicitado y tenemos que ajustarnos; pero además la asignación presupuestaria ya viene etiquetada, es decir, de los tres mil millones que nos dieron el 86% es para el pago de personal y doscientos cincuenta millones son para gastos operativos, se sobrevive haciendo milagro porque las universidades se están convirtiendo en unas pagadoras de sueldo”, precisó.

UNION RADIO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here