El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) emitió un informe donde asegura que durante el mes de enero del año 2018 se registraron 714 protestas en todo el país, dando como estadística un total de 24 protestas diarias.
Dicha cifra representa un aumento del 86% con respecto a enero del año pasado. De dichas protestas, el 89% de protestas fueron para exigir derechos relacionados  a la economía, así como derechos sociales, culturales y ambientales según informaron a través de un boletín de prensa.
La mayoría de las protestas, aseguraron, fueron por comida y medicinas. También reseñaron el aumento de los robos a locales de comida y el cierre de calles como modalidad de manifestación. De las 714 protestas, 287 fueron por crisis de alimentos, lo que representó un aumento de 199% con respecto a enero de 2017.
En dicho informe se manifestaron sobre la crisis alimentaria que vive el país, asegurando que durante el mes de enero se mantuvieron los índices de desabastecimiento y escasez de productos. Acerca de los robos a los locales comerciales y de alimentos, en enero se contabilizaron 141 robos, lo que significó un aumento de 642% respecto a enero del 2017.
Las cifras registradas en enero del 2018, aseguraron, superan los índices de los últimos tres años en los meses de enero. Acera de la crisis humanitaria, la cual aseguraron que se agudiza y persiste, acotaron que los ciudadanos se desesperan cada vez ante la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas como comida y salud.
Dicho informe, donde hablan de las personas que comenzaron a buscar comida en la basura, contabilizó comunidades rurales, donde se invadieron fincas y se descuartizó ganado para obtener carne. También reseñaron que personas enfermas protestaron para exigir medicinas.
Finalizan el informe hablando sobre el éxodo de venezolanos por las fronteras terrestres hacia Brasil y Colombia, lo que consideraron una situación que se va a agravar con el paso de los días por la insatisfacción de las necesidades básicas y la desmejora de la calidad de vida.
Caraota Digital
Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here