Si crees que lo que has obtenido fue de pura “suerte”, probablemente padezcas de “síndrome del impostor”. Es la incapacidad de aceptar tus logros y el éxito. Esta semana navegando por las redes sociales me encontré con un programa de Alejandra Llamas llamado “El síndrome del Impostor”. Llamó tanto mi atención que, no sólo lo escuche completo, sino que también busque más información en Google. En líneas generales en todos los sitios web dan la misma información de las mismas fuentes; haré un resumen de su definición, síntomas y estudios de manera que sea fácil y sencillo entenderlo para todos.

Lo que más me fascinó de estudiar el tema es ver la cantidad de creencias y programas que están asociados a este Síndrome y como con la técnica del Thetahealing® pude detectar en mi algunos de ellos y así remplazarlos por los correctos para poder seguir avanzando, sin bloqueos, por el camino que me he trazado. Siempre lo digo: la información llega por algo ¡Nada es casual!

¿Te has sentido alguna vez inseguro de tus logros? ¿Cómo si no reconocieras el por qué de tantas oportunidades se presentan en tu vida? ¿Qué el éxito logrado es una especie de evento fortuito y efímero? ¿Antepones las influencias externas antes que tu esfuerzo? ¿Has sentido esa sensación de no estar suficientemente preparada para el reconocimiento que te otorgan?

Aproximadamente un 70% de las personas se ha sentido así en algún momento de su carrera, especialmente al comenzar un trabajo nuevo, una mudanza o una relación sentimental. Y tú pensando que solo te pasaba a ti, ¿verdad? Pues confieso que me ha pasado en algunos ámbitos de mi vida. No es igual la sensación de inseguridad al dar esos cambios que con el tiempo y la experiencia se disipan, a los sentimientos que dan lugar a lo que se conoce como el “síndrome del impostor”.

Este término, acuñado en 1978 por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes («The Impostor Phenomenon Among High Achieving Women: Dynamics and Therapeutic Intervention» (1978), se define como la incapacidad de aceptar los logros y el éxito. Piensas que no mereces estar donde estás, dudas de tus habilidades y capacidad y eres sumamente perfeccionista.

Cuatro posibles causas

Aida Baida Gil en su libro “El síndrome del Impostor, como superarlo” propone cuatro posibles fuentes de origen del síndrome:

Dinámicas familiares durante la infancia. “Cuando tu hermano es ‘el inteligente’ y tu eres ‘la simpática’, o tienes presión para sacar buenas notas, padres muy exitosos o sientes que eres la oveja negra”.

Estereotipos sexuales

El síndrome del impostor, según la especialista, es “igual de frecuente en mujeres que en hombres”, aunque hasta hace poco se pensaba que ocurría principalmente en mujeres debido a los “mensajes de éxito y fracaso en la sociedad” y a la “presión ante ser madre y, al mismo tiempo, una profesional de éxito”.

Diferencias salariales

Estudios aseguran que “la realidad de la mujer en el mundo profesional” es también una causa de este síndrome.
Percepción de éxito, fracaso y competencia. “Las personas que sufren el síndrome son muy exigentes consigo mismas y tienen una lista de requisitos prácticamente imposibles de llevar a cabo”.

Consejos para superar el síndrome del impostor

Aprende sobre el tema y reconoce los síntomas del síndrome. Descubrir las creencias limitantes que hay en ti elimina el auto sabotaje
Habla de ello con gente en la que confíes. Tu pareja, un buen amigo, un mentor o tendencia Holística Sanadora que te apoye y te ayude a ver las cosas desde otra perspectiva.Siempre ayuda y es revelador darte cuenta de cómo te perciben otros.

No rechaces o ignores cumplidos o enhorabuenas.Si alguien te hace un comentario positivo, ¡Créetelo! ¡Acéptalo!
Haz una lista de cosas que se te dan bien y de tus logros a la fecha, y revísala constantemente.

Sé consciente de tus pensamientos. Si te encuentras pensado que has tenido suerte al conseguir ese aumento, un cliente nuevo o un artículo publicado, recuerda que sin tu acción y preparación esto no sería posible.

Tus pensamientos y percepción en cualquier ámbito de tu vida son tus creencias, detecta tus pensamientos negativos hacia ti mismo, el reconocimiento es un paso hacia adelante para sanar. Acepta que no sabemos todo,y que tienes el mismo derecho que cualquier otra persona a cometer errores, pedir ayuda y tener un mal día. Recuerda, somos Almas viviendo una experiencia Humana. Espero que este Articulo te ayude tanto como a mi ¡La vida es cambios, evolución y crecimiento, mantente en movimiento!

Adriana González García

Sanadora Certificada Internacional en ThetaHealing Institute of Knowledge THInK®

Practicante e Instructora ADN Básico, ADN Avanzado, Manifestación y Abundancia.

Reflexóloga.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here