Siempre se ha escuchado aquello de ‘el desayuno el es la comida más importante’ lo cual es totalmente cierto, pues es la primera comida que rompe con el ayuno, y su importancia se debe a que es la que llena de nutrientes, los cuales son necesarios para afrontar el día
.La nutricionista Ariana Araujo, explicó que es sumamente importante porque “venimos de muchas horas en las que no le hemos dado a nuestro cuerpo ningún tipo de energía e hidratación, y nuestro cuerpo trabaja cómodamente con agua y nutrientes para poder cumplir con las funciones básicas”.
Base de un desayuno completo
Araujo mencionó algunos alimentos que no deben faltar en esta primera comida, “un desayuno completo debería tener una porción de lácteos, preferiblemente que sean descremados, como leche o yogurt, luego deberíamos agregar una porción de frutas enteras, agregar también cereal o farináceos, puede ser arepa, pan e incluso panquecas, y algún tipo de proteína, carne, pollo, pescado, o también queso, jamón o huevos.
Dependiendo el requerimiento individual uno agrega una pequeña porción de grasas, que sean vegetales y saludables, como aguacate”.
También señaló la importancia de beber agua al momento de despertar, “la temperatura no importa, si tiene algo agregado tampoco, lo importante es hidratarnos”.
En niños y adultos es importante la ingesta de alimentos en el desayuno, lo que varía es la porción, la nutricionista igualmente agregó alternativas económicas de un buen desayuno, “la arepa, puede ser rellena con huevo, que es una proteína de alto valor biológico igual que las sardinas. Con la harina de trigo o tubérculos podemos hacer panquecas, y por supuesto agregar alguna fruta entera de temporada”.
Leer más en: EU