El Colegio de Médicos del estado Nueva Espata levantó su voz de alerta ante lo que considera una situación muy grave, como es el registro de índices de morbi mortalidad neonatal en la región del 41%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la misma no debe ser superior al 5%.
José Antonio Narváez, presidente del gremio, informó que hasta el año pasado el índice se mantuvo en 7,5%, pero en la actualidad ha llegado al 41%. “Entendemos que la situación viene dada por el problema de escasez de medicamentos, insumos, fallas de agua, carencia de productos de limpieza para el aseo de las zonas de asepsia lo que ha aumentado la proliferación de infecciones”, advirtió.
Recordó que el área de neonatología es muy delicada porque a ella llegan pacientes con problemas de bajo peso, prematuridad, bajas defensas y requieren un ambiente óptimo, 100% libre de gérmenes que permita garantizar su subsistencia, “creemos que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para superar esta realidad, pues de hecho no solamente es una situación de Nueva Esparta, en otros estados estamos viendo lo mismo lo que puede significar que al Gobierno se le esté escapando la situación de las manos”.
No bajar la guardia a la difteria
En relación al regreso de los casos de difteria a Venezuela, dijo que Nueva Esparta tiene los mismos riesgos del resto del país si no se toman las medidas de prevención necesarias, y les preocupa la carencia de antibióticos y la baja cantidad de vacunas a nivel nacional.
“Aunque por nuestra condición de isla es fácil hacer un bloqueo sanitario, no vemos mayores medidas de prevención por lo que consideramos que es importante que se mantenga el alerta en la región, porque a diario a Margarita llegan visitantes que pueden portar el virus”.
No obstante, el Director de Corposalud, Luis Rodríguez Gamero, ha asegurado que la población vulnerable de la isla de Margarita está protegida gracias al programa de vacunación de las Américas que cubrió el 99% de la necesidad.
Militarización no resuelve
Por su parte, el vocero del Colegio de Farmaceutas del estado Nueva Esparta, Rafael Silva, también aseguró que la crisis de medicamentos en el país persiste y considera que la razón es que las soluciones han sido “torpes”.
Para Silva es un error la creación del Estado Mayor Farmacéutico. “Hemos insistido ante el Gobierno que el problema no es la distribución sino la producción, entonces de qué sirve perseguir farmacias y disponer militares para gerenciar lo que no hay”, afirma y rechaza que los profesionales del área no se tomen en cuenta en estas política sino que por el contrario dedican a personas ajenas de conocimiento.
Destacó que la situación ya es tan evidente, que el presidente Nicolás Maduro públicamente regañó a la Ministra de Salud, Luisana Melo, por el bajo rendimiento que han tenido los planes que incluye el motor farnacéutico.
Afirmó que en el estado Nueva Esparta la escasez de medicamentos no ha logrado disminuir y desde el año pasado se mantiene en por lo menos 90%, de hecho anunció que 10 farmacias han cerrado sus puertas.
“Lo importante es que el Gobierno debería ver esta realidad no como un cierre de negocios sino como diez comunidades que dejaron de tener respuesta a sus necesidades de salud”, aseveró.
RT @ElMismoPais: Colegio de Médicos alarmado con mortalidad neonatal de 41% – https://t.co/a1wN6gdtbW https://t.co/pgh1SCmGWb
Colegio de Médicos alarmado con mortalidad neonatal de 41% – https://t.co/43uVVv3rUh https://t.co/Yvnnu7bnsQ
Colegio de Médicos alarmado con mortalidad neonatal de 41% – https://t.co/43uVVv3rUh https://t.co/Cax5pmWO29
RT @ElMismoPais: Colegio de Médicos alarmado con mortalidad neonatal de 41% – https://t.co/43uVVv3rUh https://t.co/XAFBNq8v9x